“Nada sobre nós, sem nós”: a produção científica da relação Educação Física escolar e inclusão entre os anos 2010-2020: uma análise acerca da percepção do aluno com deficiência

Nenhuma Miniatura disponível

Data

2022-02-21

Título da Revista

ISSN da Revista

Título de Volume

Editor

Universidade Federal de Goiás

Resumo

Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar la producción de conocimiento sobre la relación entre la Educación Física en la Escuela y la Inclusión, con énfasis en estudios que privilegien la percepción de ese proceso por parte del alumno. Para ello, realizamos una revisión sistemática de la literatura de los artículos publicados en las siguientes bases de datos: Portal de Periódicos da Capes; Scielo (Biblioteca Científica Electrónica en Línea) y LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud). Se extrajeron un total de 60 artículos sobre el tema publicados entre los años 2010-2020. Los artículos seleccionados se dividieron en los siguientes grupos temáticos: a) artículos resultantes de una investigación bibliográfica; b) prácticas y estrategias didácticas; c) formación inicial y continua; d) perspectiva del docente de inclusión; e) la percepción de las clases de EF por parte de los alumnos con discapacidad; f) análisis de documentos/currículos; g) inclusión social. Los análisis resultantes de estos grupos temáticos se dieron desde el nivel técnico, metodológico y teórico en el que se buscó identificar los procesos de investigación sobre los temas en relación con los objetivos; las discusiones; los resultados y las principales conclusiones encontradas. Finalmente, profundizamos en el análisis sobre la percepción de las clases de EF por parte del alumnado con discapacidad, dada la importancia del papel de estas asignaturas en el proceso efectivo de inclusión escolar. Destacamos que, en la mayoría de los artículos, los significados y representaciones de inclusión percibidos por los estudiantes con discapacidad no siempre son positivos. De los 7 artículos que componen la parte principal de esta disertación, dos presentan aspectos positivos y negativos respecto a los procesos de inclusión. En todos los demás, la percepción de los alumnos sobre este proceso es negativa, indicando la dificultad para la inclusión efectiva de estos alumnos en las clases de EF escolares. Cabe mencionar, sin embargo, la necesidad de que se realicen nuevos estudios que aborden el tema para confirmar este resultado y contribuir a ampliar el debate en la búsqueda de soluciones más efectivas sobre los procesos de inclusión de estudiantes con discapacidad en las clases de EF. En cuanto a los datos presentes en la verificación panorámica de nuestro corpus bibliográfico, cabe señalar que en cuanto a los tipos de estudios, los más frecuentes fueron los estudios de casos (23,33 %), seguidos de los estudios bibliográficos, la investigación documental y la revisión (18,33 %). ) y Estudios/Investigaciones Descriptivas (16,67%). En cuanto a los enfoques, encontramos que la mayoría de ellos están guiados por estudios cualitativos (68,33%). En cuanto a las “técnicas de investigación”, el Análisis de Contenido de Bardin fue la técnica más utilizada, correspondiendo al 23,33%. En cuanto a la “recolección de datos”, la técnica más utilizada fue el uso de instrumentos/protocolos/cuestionarios, presente en el 25% de la muestra encuestada.

Descrição

Citação

PAOLUCCI, B. A. “Nada sobre nós, sem nós”: a produção científica da relação educação física escolar e inclusão entre os anos 2010-2020: uma análise acerca da percepção do aluno com deficiência. 2022.166 f. Dissertação (Mestrado em Educação Física) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2022.