2024-11-132024-11-252024-11-132024-11-252024-08-05PINTO, Sophia Caetano Ribeiro. Lawfare de gênero: as “novas” formas de violência de gênero contra as mulheres. 2024. 76 f. Trabalho de Conclusão de Curso (Bacharelado em Direito) - Unidade Acadêmica Especial de Ciências Sociais Aplicadas, Universidade Federal de Goiás, Cidade de Goiás, 2024.http://repositorio.bc.ufg.br//handle/ri/25877En Brasil, aunque se han ratificado convenciones internacionales que protegen los derechos de las mujeres, la adopción de una medida legislativa y legal necesaria para erradicar la violencia de género no se produjo hasta 2006 y se centró en las formas de violencia doméstica, con la creación de la Ley N° 11.340 - Ley Maria da Penha. A pesar de estos avances, todavía existen diversas formas de resistencia a su implementación. Según la teoría del lawfare de género (Mendes; Dourado, 2022), la cotidianidad histórica brasileña está marcada por la persecución de las mujeres, siendo el Derecho utilizado para debilitarlas, menospreciarlas y violarlas. Desde esta perspectiva, se entiende que existen otras formas de violencia de género contra las mujeres, que no son caracterizadas ni combatidas formalmente. Desde la perspectiva de las teorías de género y del lawfare de género, este trabajo tiene como objetivo comprender las clasificaciones de violencia no previstas en la Ley Maria da Penha, a saber: violencia procesal, violencia institucional y violencia vicaria. Al mismo tiempo, aplicar los "nuevos" conceptos de violencia de género contra las mujeres a casos públicos y notorios publicados en línea, con el fin de investigar la verosimilitud de las teorías, así como la correlación entre las respectivas violencias. Cabe mencionar que este trabajo fue producto de la Iniciación Científica realizada con el Observatorio Regional de Políticas Públicas de Combate a la Violencia de Género en el Campus Goiás/UFG. Desde esta perspectiva, el principal método utilizado en este estudio fue una revisión integradora, basada en dos parámetros: una revisión de la literatura teórica y empírica, combinando los conceptos de violencia con el estudio de casos brasileños públicos y notorios. Como resultado, se entendió que las asimetrías de género son transversales al Derecho y a las instituciones públicas, siendo dichas violencias obstáculos para la realización de los derechos de las mujeres. En la investigación empírica la incidencia de las formas también se observó en tres casos: Titi Müller versus Tomás Bertoni, Luana Piovani versus Pedro Scooby y Ana Hickmann versus Alexandre Correa. Además, se identificó una correlación entre las "nuevas" formas, denominándose el fenómeno como "red de violencia".porAcesso Abertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lawfare de gêneroViolência processualViolência institucionalViolência vicáriaLawfare de géneroViolencia procesalViolencia institucionalViolência vicariaLawfare de gênero: as “novas” formas de violência de gênero contra as mulheresLawfare de género: las “nuevas” formas de violencia de género contra las mujeresTrabalho de conclusão de curso de graduação (TCCG)