FCS - Faculdade de Ciências Sociais
URI Permanente desta comunidade
Navegar
Navegando FCS - Faculdade de Ciências Sociais por Assunto "(Neo)conservadorismo"
Agora exibindo 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opções de Ordenação
Item Princesinhas, guerreiros e batalhas discursivas: educação de gênero como projeto (neo)conservador(Universidade Federal de Goiás, 2024-05-29) Freitas, Lídia dos Santos Ferreira de; Sofiati, Flávio Munhoz; http://lattes.cnpq.br/7078667432523349; Sofiati, Flávio Munhoz; Nunes, Maria José Fontelas Rosado; Santos, Rayani Mariano dos; Braz, Camilo Albuquerque de; Gonçalves, ElianeEsta investigación doctoral en Antropología Social, centrada principalmente en textos públicos obtenidos en diversas plataformas, tanto digitales como físicas, buscó analizar discursos y perspectivas de género en libros infantiles y materiales pedagógicos producidos por segmentos de los cristianismos pentecostalizados. La fundamentación teórica se basó en las teorías de género y feministas, así como en la perspectiva teórico-metodológica del Análisis del Discurso. El alcance del análisis consideró el contexto más amplio de las actuales controversias sobre género, el avance de valores e ideas de derecha y extrema derecha, y la reacción conservadora ante el progreso de las agendas feministas y los activismos queer, especialmente desde el repertorio discursivo de la "ideología de género". Buscando responder a la pregunta sobre cuáles serían los elementos fundamentales constituyentes de la tecnología conservadora de género operacionalizada en la educación no formal de niños presente en el campo de los cristianismos pentecostalizados, la investigación de los materiales reveló una estética y patrones discursivos comunes, fundamentados en una visión de género dualista, esencialista, cis-heterosexista, disciplinadora, moralista y reproductivista. El análisis también evidenció la existencia de un proyecto organizado de educación conservadora de género para niños en los espacios de estos cristianismos conservadores, con énfasis, principalmente, en identidades y performances de género, desde una perspectiva construccionista (el género debe ser enseñado a los niños desde una matriz cristiana-conservadora), conformada en un discurso esencialista (el género está dado y no puede ser modificado). Hay, por lo tanto, una ambigüedad que es característica del patrón discursivo de las nuevas derechas conservadoras y que forma parte de su potencia. La investigación también señala la necesidad de que los investigadores del campo de los estudios de género revisiten el supuesto de que habría, en los segmentos analizados en esta tesis, una perspectiva puramente "antigénero". Lo que parece haber es un proceso de disputa por los sentidos de la categoría "género". Destaco, por último, que el fenómeno es relativamente reciente, intensificándose a partir de la segunda década del siglo XX, lo que justifica la relevancia y actualidad de esta investigación.