2025-09-302025-09-302025-06-30https://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/14754Para las existencias obligatoriamente colocadas en los márgenes, la ocupación de susnuestros cuerpos [e identidades] en espacios plurales se descuida hegemónicamente. Pensar en esta afirmación se refiere a los recuerdos y vivencias, en este apartado, de personas negras LGBTQIAPN+ a quienes se les veda e impide completar algunos ciclos en detrimento del mal impuesto por la blancura. Estos escritos proponen (d)enunciar desde otras memorias cómo y por qué el espacio escolar [aún] legitima que algunas violencias sean experiencias hermanas para la comunidad negra LGBTQIAPN+, en este locus enunciativo. Después de experimentar desde la niñez hasta la edad adulta que los cuerpos no cis y negros están exentos del derecho a la identidad, al lenguaje, a la actuación, a los intercambios y a compartir, este estudio tiene como objetivo general promover la alfabetización racial crítica, a partir del proyecto de investigación Prácticas de alfabetización intercultural en el pluralismo sociolingüístico, que lleva a las personas a verse a sí mismas en el lugar de la tensión racial, ya sea como víctimas o como agentes de la racialización. Como objetivos específicos, con esta investigación busco: a) comprender las enunciaciones presentes en las dinámicas de poder en la sala de acción de intercambio de lenguas de la red pública estatal de Goiás; b) alentar cómo los profesores de idiomas pueden promover la inclusión y el respeto étnico-racial como un espacio para compartir acciones, permitiendo o no la creación de un ambiente acogedor y seguro para todos los estudiantes, especialmente cuando reciben a estudiantes negros LGBTQIAPN+; c) Investigar cómo los processos de formación se de(re)construyen en la sala de acción compartida cuando se presenta una forma plural de hacer lenguaje. Como soporte metodológico, esta investigación se vincula a la Sociolingüística Alteractivista de las Existencias, que apunta a la transformación socio-intercultural-étnico-racial, a partir del proyecto de investigación Prácticas de Alfabetización Intercultural y Pluralismo Sociolingüístico. Junto a este enfoque, hay un retorno a la memoria como forma de desentrañar los enredos dejados por la colonialidadAcesso Abertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sociolinguística alterativistaSociolinguística das existênciasPráticas interculturais de letramentoMemóriasFormação de professoresSociolingüística alteractivistaSociolingüística de las existênciasPrácticas de alfabetización interculturalMemoriasFormación de profesoresLINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS::LINGUA PORTUGUESACorpos LGBTQIAPN+ pretos no espaço ação-compartilhamento: trilhas por uma proposta de letramento sociointercultural etnicorracialCuerpos LGBTQIAPN+ negros en el espacio de acción-compartición: caminos hacia una propuesta de literacidad sociointercultural étnico-racialDissertação