Letramento, Gênero E Ensino: Uma Questão De Várias Relações

Carregando...
Imagem de Miniatura

Data

2010-12-21

Título da Revista

ISSN da Revista

Título de Volume

Editor

Universidade Federal de Goiás

Resumo

Esta investigación procura verificar si los profesores conocen la teoría de letramento si trabajan con géneros discursivos y, específicamente, analizar cuales son las prácticas pedagógicas en las salas de clase de los profesores investigados. Para proceder a la observación, nos servimos de los enunciados de profesores y alumnos de una institución pública de la enseñanza fundamental del 2º período del ayuntamiento de Aparecida de Goiânia, ciudad de Goiás. Por tratarse de una investigación cualitativa desarrollada mediante entrevistas, cuestionarios y anotaciones de campo, seleccionamos las cuestiones más pertinentes con el propósito de verificar las estrategias de los profesores antes mencionados. Nuestro estudio se basa en el concepto de letramento de Soares (2004, p. 47), quien define que letramento es el estado o condición de quien no solo sabe leer y escribir, sino también cultiva y ejerce las prácticas sociales utilizadas por la escrita . Por eso, tomamos como bases principales las autoras Magda Soares (1993, 2003, 2004, 2010) y Ângela Kleiman (2002, 2004a, 2004b, 2005a, 2005b, 2007a e 2007b), así como el principio baktiniano: La lengua penetra la vida a través de los enunciados concretos que la realizan y, es también a través de los enunciados concretos que la vida penetra la lengua . Cuando discurrimos sobre el letramento, discutimos también los campos teóricos de la lectura, de la alfabetización y de la escrita, tejiendo un hilo conductor con el tema, precisamente por entender que existe una diferencia entre alfabetización y letramento. Partiendo de las cuestiones enunciativas e interaccionistas del lenguaje, entendemos que existe un juego enunciativo en los discursos, en el que un enunciado se vincula a otros enunciados. En conclusión, este estudio se enmarca en el campo teórico del Discurso exactamente porque analizamos enunciados considerando que el Letramento, aquí estudiado, parte de las cuestiones interaccionistas y discursivas de la lengua, no separando los contextos en que se realiza. Nuestro interés particular es contribuir con reflexiones que puedan orientar a una revisión de las prácticas pedagógicas, por eso, estamos de acuerdo con Kleiman (2007a), cuando nos dice que si el letramento del alumno fuese el objetivo de la acción pedagógica, entonces debería existir un movimiento que parte de la práctica social hacia el contenido y no lo contrario. A pesar de saber que otros autores ya se ocuparon de este tema, nos pautamos en las condiciones de producción aquí citadas, porque engendran otros discursos que reinciden en una nueva mirada, un nuevo enfoque y otras direcciones.

Descrição

Citação

CÂNDIDO, Waléria Escher de Oliveira. Letramento, Gênero E Ensino: Uma Questão De Várias Relações. 2010. 112 f. Dissertação (Mestrado em Lingüística, Letras e Artes) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2010.