Mirar e narrar: as formas do olhar nos contos de Julio Cortázar

Carregando...
Imagem de Miniatura

Data

2011-04-13

Título da Revista

ISSN da Revista

Título de Volume

Editor

Universidade Federal de Goiás

Resumo

En los estudios literarios, la obra de Julio Cortázar puede ser considerada un punto de apoyo importante en la reflexión sobre el papel de los elementos narrativos, tanto en la experimentación y en la búsqueda de una expresión artística satisfactoria cuanto en la expresión de su humanismo. En este trabajo, proponemos al estudio de la recurrencia del tema de la mirada como elemento integrador y, al mismo tiempo, metafórico, que relaciona el hacer artístico con las preocupaciones del ser. A tanto, procuramos relacionar los problemas de la percepción de la realidad a los de la representación artística, intercalándolos a la problemática del sujeto delante al mundo percibido y al mundo recriado por la ficción en cuentos como Las babas del diablo , presente en la colectánea Las armas secretas, Fin de etapa , de Deshoras; La isla a mediodía y El otro cielo , de Todos los fuegos el fuego; Ahí pero dónde, cómo , de Queremos tanto a Glenda. Estos cuentos, entre otros que estarán presentes en este trabajo, hacen parte de lo que llamamos aquí de formas de la mirada , y serán analizados a partir de la fenomenología de Maurice Merleau-Ponty, del tratamiento espacio-temporal y de la incursión por el fantástico. Procuramos demostrar que estas formas de la mirada están ligadas a las proyecciones del yo delante del que es percibido del mundo, a la búsqueda por la comprensión del yo por medio del otro y, por último, a la búsqueda de una nueva percepción del mundo y de sí. En este mismo sentido, las diferentes miradas de los personajes reflejan también en la mirada sobre la narrativa, revelándonos un narrador autocrítico que expone a los lectores la problemática del hacer literario.

Descrição

Citação

MELO, Elza Duarte de. Mirar y narrar: las formas de mirada en los cuentos de Julio Cortázar. 2011. 118 f. Dissertação (Mestrado em Lingüística, Letras e Artes) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2011.