A genealogia dos regimentos internos do Colégio da Polícia Militar de Goiânia

Carregando...
Imagem de Miniatura

Data

2010-12-03

Título da Revista

ISSN da Revista

Título de Volume

Editor

Universidade Federal de Goiás

Resumo

Esta investigación tiene el objetivo de analizar las relaciones de saber y poder en las normas elucidadas en los textos del Regimiento Interno del Colegio de la Policía Militar de Goiás, incluyendo los Reglamentos de Disciplina, de Continencias y de Uniformes. Se trata de un estudio bibliográfico, que sigue el enfoque interpretativista de la metodología cualitativa. El presente estudio se justifica porque investiga la normatividad escolar a partir de una perspectiva innovadora y, al mismo tiempo, intenta comprender por qué los alumnos de las escuelas militares presentan un comportamiento y un aprovechamiento escolar sobresaliente en relación a las demás escuelas públicas. Por otro lado, este trabajo también investiga la relación entre el corpus analizado, las formaciones discursivas y los efectos de sentido a partir de las concepciones teóricas de Pêcheux (1990 e 2006). No obstante, el foco central del análisis recae sobre los conceptos de Foucault (1987, 2003, 2005 e 2006) acerca del saber y del poder. A partir de la metodología genealógica de Foucault son investigadas las concepciones de poder, poder pastoral, poder disciplinar y biopoder, buscando una interrelación epistemológica y pretendiendo percibir como la pormenorización de las normas del Regimiento es construida para llevar al alumno a la conducta prevista. Ya el cotejamiento de datos y de la teoría permite conferir las formas discursivas que promueven una objetivación con el sujeto y una subjetivación cuando ese sujeto pasa a considerar que debe cuidar de si para ser un espejo de la institución que frecuenta. Se observó que el control disciplinar alcanza también a los profesores, coordinadores y director del establecimiento, pues hay una norma específica para cada sujeto dentro de la jerarquía escolar. El Regimiento incluye el poder pastoral cuando exige que toda la institución actúe organizadamente en relación a su rebaño de alumnos, el poder disciplinar detalla toda una economía de tiempo y espacio, el biopoder extiende su control sobre las acciones del alumno fuera de la escuela. La mirada de los alumnos-militares, en cualquier espacio, -cuando uniformizados- funciona como si fuera un dispositivo de video que ve, registra y amenaza a todos con su mirada acusadora y con la posibilidad de la denuncia. Una gubernamentalidad es procesada con extremo cuidado, pues la normatización promueve la normalización de los individuos para alcanzar la productividad prevista.

Descrição

Citação

SANTOS, Raimunda Delfino dos. La genealogía del reglamento interno del Colégio de la Policia Militar de Goiás. 2010. 133 f. Dissertação (Mestrado em Lingüística, Letras e Artes) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2010.