ENFERMEIROS DO PROGRAMA DE SAÚDE DA FAMÍLIA COORDENADORES DE EQUIPE: PERFIL PROFISSIOGRÁFICO, TÉCNICO E INTERPESSOAL

Carregando...
Imagem de Miniatura

Data

2008-03-31

Título da Revista

ISSN da Revista

Título de Volume

Editor

Universidade Federal de Goiás

Resumo

Los principios del Programa Salud de la Familia (PSF) son la territorialización, la integridad,el vínculo, el estímulo para la participación social, el trabajo multidisciplinar y en equipo. Dentro del PSF se destaca el papel del Enfermero que tiene atribuición definida de coordinación y supervisión de los agentes comunitarios de salud - ACS y auxiliares de enfermería, además del desafío de hacer efectivo y productivo un trabajo en equipo. Este estudio tuvo como objetivo realzar las características de los Enfermeros del PSF en el municipio de Goiânia - GO, que actúan en la coordinación del equipo de acuerdo con el gráfico del perfil profesional, técnico e interpersonal. Se desenvolvió un estudio descriptivo con abordaje cuantitativo, con 94 Enfermeros del PSF del municipio de Goiânia - GO. Fue dado un cuestionario semi-estructurado que se basó en el proyecto de Evaluación para la Mejoría de la Calidad Estratégica Salud de la Familia (EMC) y en el instrumento de evaluación de la dimensión interpersonal propuesto por Moscovici (2003). La recolección de datos ocurrió entre los meses de agosto a diciembre del 2007, respetándose los preceptos de la ética en la investigación con seres humanos y también después de ser aprobada la investigación por el comité de ética. Los datos fueron procesados utilizándose el programa Epi-Info 3.2.2 y analizados por medio de frecuencia simple, media y mediana. El resultado del trabajo muestra que, en lo que se refiere al gráfico del perfil profesional, la mayoría de los Enfermeros del PSF están distribuídos en el Distrito de Sanidad de la región Noroeste (37%) siendo 97,9% mujeres con edades entre 31 y 40 años (52,1%),casadas (50%) y con hijos (63,9%) además de eso, 57,3% proveen más de la mitad de todos los ingresos mensuales de la familia con el sueldo del PSF. Las instituciones públicas graduaron 51% de esos Enfermeros, que tienen más o menos 9 años que se recibieron. De los 94 profesionales 77,6% poseen curso de post-grado, trabajan hace más o menos 5 años en PSF y hace 3 años en el mismo equipo. En lo que se refiere a los aspectos técnicos, la mayoría de Enfermeros RARAMENTE (35,1%) participa del proceso de mapeamiento y territorialización. Para los entrevistados la rutina de trabajo de las ACS y de los auxiliares de enfermería que están bajo su supervisión, la realización de actividades de educación en salud, por iniciativa propia y/o extra unidad es realizada también RARAMENTE. En lo que se refiere a las dimensiones interpersonales de comunicación, lideranza y participación, menos del 50% de los enfermeros consideran sus actuaciones como MÁXIMA, siendo las habilidades de reacción al feedback, lideranza efectiva y lidiar con conflicto fueron las que recibieron menor puntaje de parte de los Enfermeros. El estudio fue relevante en la señalización de la necesidad de firmar convenios con instituciones formadoras, principalmente con la finalidad de capacitar al profesional para el trabajo de coordinacióon de equipo, así como abrir discusiones con los Enfermeros sobre los problemas levantados en este estudio. Creemos que con los resultados de esta investigación, la gestión del PSF de Goiânia tiene informaciones importantes para dimensionar mejor sus procesos de selección, capacitación y calificación de los Enfermeros coordinadores de equipo

Descrição

Citação

ROCHA, Bárbara Souza. Enfermeros del Programa Salud de la Familia coordinadores de equipo: perfil del gráfico profesional, técnico e interpersonal. 2008. 115 f. Dissertação (Mestrado em Cuidado em Enfermagem) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2008.