Algumas implicações teóricas sobre a angústia em Kierkegaard, Freud e Lacan: sobre a (im)possibilidade da travessia

Nenhuma Miniatura disponível

Data

2020-04-15

Título da Revista

ISSN da Revista

Título de Volume

Editor

Universidade Federal de Goiás

Resumo

Es una investigación de la angustia en Kierkegaard, Freud y Lacan. A partir de una investigación teórica, se analizó la influencia de “El concepto de angustia” de Kierkegaard (1844/2017) para la teoría psicoanalítica, así como tú relación de la angustia con la sexualidad, el tiempo y la fe. En Freud, la noción de ansiedad pasó de 1895 a 1933, encontrándose que el autor atribuía la ansiedad a una etiología sexual, relacionándola con el cuerpo, con el exceso, con la relación del objeto y con el Ser. En Lacan, analizó “El Seminario Libro 10 - Angustia”, de 1962-1963, y se encontraron dos enfoques complementarios: el camino del significante y el camino del imaginario, relacionándose la angustia con el encuentro con el deseo del Otro, con la división subjetiva y con el momento en que el objeto aparece en el lugar que está destinado a la falta. Finalmente, se vio en todos los autores una referencia a una doble emergencia de la angustia, concluyendo que es imposible atravesar la angustia en su nivel fundamental y fundacional de la condición humana, ya que no hay humano sin angustia, sino que es posible atravesarlo en su nivel de señal, es decir, en el nivel donde es una reproducción de la angustia primigenia y fundamental.

Descrição

Citação

DUARTE, A. P. Algumas implicações teóricas sobre a angústia em Kierkegaard, Freud e Lacan: sobre a (im)possibilidade da travessia. 2020. 99 f. Dissertação (Mestrado em Psicologia) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2020.