Violência contra migrantes em trânsito pelo México

Imagem de Miniatura

Data

2014-08-04

Título da Revista

ISSN da Revista

Título de Volume

Editor

Universidade Federal de Goiás

Resumo

Esta investigación se lleva a cabo en el contexto de las migraciones internacionales contemporáneas, especialmente la migración indocumentada a los Estados Unidos. El punto de partida es la violencia contra los migrantes que cruzan por México, y las preguntas centrales son: si el migrante sabe el riesgo que se está pasando con la violencia en el tránsito, ¿por qué seguir yendo a los EUA? ¿Cómo las redes sociales operan en la reproducción los flujos migratorios? Cuál es el vínculo existente entre la política de migración y la violencia? ¿Por qué los Estados controlan y restringen la migración, si hay una demanda de mano de obra migrante? Todas estas preguntas convergen en una sola problemática, que son las relaciones causales entre el individuo y el medio social en la determinación del acto de migrar, junto con las relaciones causales que conducen a la violencia contra los migrantes en México, estableciendo el vínculo entre la política migratoria y la violencia. La metodología se basa en el método documental y la sociología reflexiva de la migración de Sayad. Las principales herramientas de la investigación de campo fueron la observación participante y entrevistas en profundidad. En el curso teórico se revisan las teorías de la migración para llegar a la teoría de los sistemas migratorios, el funcionamiento de las redes sociales, y el mito de elghorba como constituyente de la violencia simbólica en la emigración. El escenario de la migración de tránsito a través de México se construye con el contexto geo-histórico de la frontera entre México y EUA, la conformación de México como país de tránsito en la regionalización de las políticas de seguridad continental y un análisis detallado de las rutas utilizadas por los migrantes centroamericanos. La violencia simbólica en esas rutas se documenta a partir de entrevistas realizadas en 2012 durante la Caravana de madres centroamericanas que buscan a sus hijos desaparecidos. A continuación, es construido el escenario de la emigración brasileña a los EUA, tomando los datos generales, y teniendo la región de Governador Valadares como caso de estudio, observando la variación de la cultura migrante entre el núcleo urbano y los municipios rurales circundantes. La emigración brasileña indocumentada a los EUA se analiza en profundidad, observando como surgieron los primeros mecanismos de apoyo a la entrada de los inmigrantes en los EUA y como ellos se fueron desarrollando conforme la migración fue constituida como desviación, hasta consolidar la ruta de tránsito de brasileños por México. Además, se analiza críticamente el papel que desempeñó la Comisión de Investigación del Congreso Nacional para la Emigración en 2005 y 2006. La masacre de 72 migrantes en el norte de México en agosto de 2010 es el punto de partida para analizar la relación entre la violencia contra los migrantes y la política de migración, señalando el significado de la guerra contra las drogas en México y la colusión entre el crimen organizado y autoridades públicas en el estado de Tamaulipas, como marco para analizar ampliamente el significado de la violencia contra los migrantes en México.

Descrição

Citação

MOREIRA, Júlio da Silveira. Violência contra migrantes em trânsito pelo México. 2014. 241 f. Tese (Doutorado em Sociologia) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2014.