O riso como potência para o letramento literário

Carregando...
Imagem de Miniatura

Data

2015-04-28

Título da Revista

ISSN da Revista

Título de Volume

Editor

Universidade Federal de Goiás

Resumo

La experiencia estética es constitutiva del ser, y entre las diversas manifestaciones, hay literatura – manifestación fundamental para la formación de la subjetividad. La investigación del maestro es el desarrollo y ejecución de un proyecto de alfabetización literaria cuyo corazón el uso de obras de literatura infantil con contenido cómico y subversivo para desarrollar una práctica de la lectura en una clase de quinto año de la Escuela Pedro Gomes de Menezes, que se encuentra en Goiania – GO. La lectura literaria es una posibilidad de la práctica de la alfabetización, de modo que la experiencia tiene un gran potencial para el desarrollo de la imaginación y la formación crítica. Es a través del humor que tiene como objetivo desarrollar un ambiente agradable de la lectura, en la que la risa está integrado en el juego educativo como elemento de aprendizaje motivador. Anclado en la metodología de investigación-acción, que se basa en la integración de la teoría a la práctica y la reflexión sobre las actividades de docencia, investigación será desarrollar, desarrollar una práctica que consiste en secuencias didácticas en Educación Primaria y análisis de las clases celebrado dos clases. El producto, fruto de la investigación, es el resultado del análisis literario de las obras y puede iluminar otros proyectos educativos. El primer capítulo trata con la literatura y su importancia para la formación humana. El segundo capítulo se tematiza la risa de tres referencias filosóficas, Bergson, Spinoza y Bakhtin. El tercer capítulo trata el análisis literario de los libros para niños y la experiencia adquirida en la escuela. Se confirmó la hipótesis de la investigación como el poder de la risa para el desarrollo de la alfabetización literaria.

Descrição

Citação

COSTA, D. T. O riso como potência para o letramento literário. 2015. 151 f. Dissertação (Mestrado Profissional em Ensino na Educação Básica) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2015.