A função da produção de Roberto Bolaño na canonização de novos modelos para a narrativa hispano-americana no final do séc. XX

Nenhuma Miniatura disponível

Data

2015-11-11

Título da Revista

ISSN da Revista

Título de Volume

Editor

Universidade Federal de Goiás

Resumo

El objetivo de esta investigación es el de verificar si hay un momento de inflexión, en el repertorio temático de la Literatura Hispano-americana del siglo XX posterior al fenómeno literario Boom Latinoamericano. Para ello, analizamos el repertorio temático de la obra La literatura nazi en América (1996), del escritor chileno Roberto Bolaño, que, segúnlos críticos como Manzoni (2006) y González (2010), muestra una temática, para la narrativa, renovada, si la comparamos con el repertorio desarrollado en el Boom e incluso, con la produção anterior a este, como Historia universal de la infâmia (1935). Inicialmente, presentamos el repertorio desarrollado por la Literatura Hispanoamericana antes de Roberto Bolaño, ejemplificándolo, principalmente con productos del Boom; trátanse de temáticas reconocidas por su originalidad, según Shaw (1996), Menton (1998) e Burgos (1997). Para comprender esta primeira parte, explicamos conceptos como repertorio (EVEN-ZOHAR, 1999) y campo literario (BOURDIEU, 1997) que aclaran la estructuración de la literatura como un complejo campo de fuerzas. También, dada la discusión suscitada sobre la genericidad de La literatura nazi en América (ibídem), realizamos una breve aclaración sobre los géneros narrativos, desde los análisis de Bahktin (1987), Marcuschi (2008) y Houvenaghel (2009). Además, para entender el espacio y el tiempo de los acontecimientos en la narrativa de Bolaño, discutimos la construcción de la voz y de la visión del narrador (VILLANUEVA, 1988; FRIEDMAN, 2002), así como la forma con estos elementos dialogan, mediante la verosimilitud, con la historia del continente americano del siglo XX. En el segundo capítulo, partimos de los estudios de Manzoni (2006) y Queiroz (2013) que muestran los puntos comunes entre el repertorio de La literatura nazi en América (ibídem) y el de Historia universal de la infamia (1935) de Borges. Visamos, con la comparación entre ambas obras, analisar las críticas de Manzoni (2006), Espinosa (2004) y, sobre todo, González (2010) que apuntan un distanciamiento tanto de la temática de Borges, como la del Boom, en la narrativa de Roberto Bolaño. En el tercer capítulo, tomamos los estudios de Pierre Bourdieu, sobre el concepto de habitus (1997; 2004) para entender como el repertorio de Roberto Bolaño se relaciona a cuestiones socioculturales, en un juego metaficcional que transforma el arte literaria en producto social. Pudimos verificar, con esta investigación, que la temática desarrollada en La literatura nazi en América (ibídem) provoca el distanciamiento de la narrativa sudamericana de fin del siglo XX, de la producción anterior, representada por las obras del Boom y la mencionada obra de Borges. Esta inflexión se da cuando la narrativa de Bolaño reúne los fenómenos sociales del racismo, el clasismo, la violencia y el fracaso, para expresar la naturaleza vil de las relaciones socioculturales, en el campo de poder y en el campo cultural.

Descrição

Citação

CHACON, J. A. C. A função da produção de Roberto Bolaño na canonização de novos modelos para a narrativa hispano-americana no final do séc. xx. 2015. 86 f. Dissertação (Mestrado em Letras e Linguística) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2015.