Lacunas e conflitos: uma reflexão sobre as diretrizes educacionais e a realidade escolar do ensino de espanhol no estado de Goiás

Nenhuma Miniatura disponível

Data

2016-06-03

Título da Revista

ISSN da Revista

Título de Volume

Editor

Universidade Federal de Goiás

Resumo

Este estudio de caso, apoyado por un enfoque cualitativo de investigación, de naturaleza interpretativa, busca comprender las lagunas y conflictos que se interponen entre la realidad profesional vivenciada por profesores de lengua española y las políticas lingüístico/educacionales vigentes que los orientan. Los objetivos son discutir de qué forma se da la relación entre las directrices educacionales (leyes e intervenciones políticas) concernientes a la enseñanza del español y su aplicación en el contexto escolar del Estado de Goiás e identificar las percepciones que los profesores participantes de este estudio manifiestan en relación a las intervenciones mediadas por el poder público en su formación continuada. Por lo tanto, apoyados en los estudios sobre la pedagogía crítica y la formación crítico-reflexiva de profesores (Liberali, 2012, Schön, 2000, Vieira-Abrahão, 2012, Smyth, 1992), este estudio pone de manifiesto las voces de profesores involucrados en un proyecto de formación continuada promovido por una profesora-formadora de la Faculdade de Letras de la Universidade Federal de Goiás. Los resultados revelan que las legislaciones e intervenciones políticas concernientes a la enseñanza del español presentan inúmeras lagunas dialógicas, sea entre los diversos organismos gubernamentales encargados de la enseñanza, sea entre esos organismos y el profesor encargado de esa asignatura escolar. Sobre las intervenciones intermediadas por el poder público en la formación continuada del profesor, el análisis de las percepciones de los profesores indica que los profesores participantes manifiestan interés en una formación continuada que promueva un tipo de reflexión que los oriente a movilizar los diversos saberes adquiridos durante su práctica profesional y abandone la concepción de que ellos necesitan ser tutelados o vistos como incapaces de manejarse profesionalmente. Podemos concluir que fueron positivas las expectativas referentes a la contribución del evento para el desarrollo profesional del grupo de profesores involucrados en esta investigación, pues el grupo se dispuso a trabajar de forma conjunta y a reconstruirse profesionalmente, rompiendo jerarquías entre profesor-formador y profesor en formación.

Descrição

Citação

BELAONIA, Sara Guiliana Gonzales. Lacunas e conflitos: uma reflexão sobre as diretrizes educacionais e a realidade escolar do ensino de espanhol no estado de Goiás. 2016. 190 f. Tese (Doutorado em Letras e Linguística) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2016.