Acesso lexical e produção de fala em L2: efeitos de similaridade linguística e atenção

Nenhuma Miniatura disponível

Data

2018-06-22

Título da Revista

ISSN da Revista

Título de Volume

Editor

Universidade Federal de Goiás

Resumo

La creencia que supone que la similitud entre portugués y español causa una facilitación en el aprendizaje para brasileños aprendientes de español como L2 y para hispanos aprendientes de portugués como L2 ha sido contradicha por los resultados de algunas investigaciones, que han evidenciado que la semejanza entre los dos idiomas puede contribuir en los niveles iniciales de comprensión, pero puede retrasar el desarrollo en L2. Sin embargo, eso puede influir de manera negativa en el desarrollo de L2 (ORTIZ-PREUSS, 2011; 2014). Estudios acerca de la producción de habla bilingüe, a través de tareas de nominación de imágenes en el paradigma de cambio de lenguas contribuyen para evaluar si la similitud entre las lenguas puede retrasar el acceso de léxico bilingüe, generar una sobrecarga en el sistema de atención y provocar interferencias lingüísticas (COSTA; SANTESTEBAN, 2004; COSTA SANTESTEBAN; IVANOVA, 2006; COSTA; HERNÁNDEZ; SEBASTIÁN-GALLÉZ, 2008). En acorde con la Psicolingüística y con la Ciencia Cognitiva acerca de la adquisición de L2, que está compuesta por diversos procesos cognitivos, este estudio posee el objetivo de investigar el acceso léxico y la producción oral de dos grupos de bilingües: el primer está compuesto por bilingües portugués-español y el segundo está compuesto por bilíngues portugués-inglés, para buscar evidencias de sobrecarga de atención causada por la similitud entre las lenguas, por medio deuna tarea de nominación de imágenes, en el paradigma de cambio de lenguas y por medio de una tarea de atención. Por eso, establecemos los siguientes objetivos específicos: a) hacer un análisis del desempeño de bilingües portugués-español y portugués-inglés, con relación al tiempo de respuesta y exactitud de respuestas, en la tarea de nominación de imágenes, involucrando cambio de lenguas, para identificar consecuencias de la similitud de lenguas en el acceso de léxico y producción de habla de los participantes; b) verificar la ocurrencia de costes de cambio simétrico o asimétrico durante la nominación de imágenes c) hacer un análisis del desempeño de los participantes en la tarea de atención, observando diferencias en el tiempo de respuesta y exactitud de respuesta, en las condiciones congruente e incongruente, para evaluar el subsistema de control de ejecutivo; d) Observar el desempeño de los participantes en la tarea de atención, observando diferencias en el tiempo de respuesta y exactitud e respuesta, conforme las pistas fornecidas, para evaluar el subsistema de vigilancia y orientación; e) verificar la existencia de relación entre las condiciones congruente e incongruente en la tarea de atención con las condiciones de cambio y no cambio de lenguas en la tarea de nominación de imágenes. El estudio fue realizado con 26 bilingües, que tenían que hacer 120 nominaciones (60 nominaciones en L1 y 60 en L2), de acuerdo con el marco de la imagen. La tarea de atención (ANT) estaba compuesta por 96 evaluaciones de la capacidad de atención, por medio de 12 combinaciones de tipos de condiciones (congruente, incongruente y neutra) y de tipos de pistas (espacial, doble, central y sin pista). En la tarea de atención, los bilingües debían apuntar la dirección de la seta central, mientras debían ignorar la dirección de las setas al lado. Los datos de esa investigación mostraron que los bilingües contestaron más rápido y de manera más correcta cuando la nominación era con cognados, apuntando la ocurrencia del efecto cognado de las palabras. Los participantes presentaron media de tiempo de respuesta más alto cuando debían cambiar para la L1, que cuando debían cambiar para la L2. Eso demuestra la existencia de coste de cambio asimétrico en los dos grupos, y puede ser una muestra de que haya un sistema de inhibición involucrado en el habla de los aprendientes. Los resultados de este experimento no evidenciaron las consecuencias de la similitud entre las lenguas, pues los bilingües portugués-español contestaron de manera más rápida y correcta que los bilingües portugués-inglés en la tarea de nominación de imágenes. El desempeño del grupo de español, durante las nominaciones puede haber sido influenciado por el nivel de atención, el cual, quizá haya disminuido los efectos de la semejanza entre las lenguas, ya que los aprendientes de español fueron más rápidos y presentaron más respuestas correctas en la tarea de atención, que los aprendientes de inglés. Dicho eso, es necesario realizar más estudios para comprender las consecuencias de la similitud entre lenguas en el acceso de léxico y atención de bilingües. En la tarea ANT, los participantes fueron menos rápidos y presentaron menos respuestas correctas en la condición incongruente. Además de eso, los bilingües contestaron de manera más rápida y presentaron más exactitud de respuestas cuando recibían una pista, que cuando no recibían ninguna. Por fin, no encontramos asociaciones entre las condiciones de cambio y no cambio de lenguas y las condiciones congruente e incongruente.

Descrição

Citação

RODRIGUES, T. B. Acesso lexical e produção de fala em L2: efeitos de similaridade linguística e atenção. 2018. 104 f. Dissertação (Mestrado em Letras e Linguística) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2018.