Pharmacognostic assessment and pre-clinical toxicity of ethanolic extract from Aspidosperma subincanum Mart. stem bark (Guatambu)
Nenhuma Miniatura disponível
Data
2021
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Resumo
Ethnopharmacological relevance: Diabetes mellitus is a disease that affects approximately 10% of the world population. As
it is a chronic disease, several patients search for alternatives to the traditional allopathic treatment, such as medicinal plants.
In Brazil, the Aspidosperma subincanum (Guatambu) is one of the vegetal species commercialized in open markets used for
diabetes popular treatment. Objective: To perform the phytochemical prospection and pre-clinical assessment of the
ethanolic extract from stem bark of A. subincanum bark (EEAS). Material and methods: A. subincanum stem barks were
collected in state of Goiás, Brazil and the EEAS was obtained by cold maceration. The phytochemical prospection was
performed and acute and subacute toxicity assessments were performed according to OECD guidelines. Results:
Phytochemical prospection identified the presence of steroids, triterpenes, saponins, tannins, alkaloids, coumarins, and
resins. The acute toxicity showed no death in EEAS doses administered intraperitoneally (500, 1000, and 2000 mg/kg) and
orally (5000 mg/kg). The subacute toxicity showed signs of nephrotoxicity, hepatotoxicity, and lung damages in the two
highest doses tested (250, 250 mg/kg) in a dose-dependent way. However, the satellite group showed reversion of the lesions
after 30 days of EEAS interruption. Conclusion: The acute toxicity of EEAS suggests an LD50 > 5000 mg/kg. The oral use
of EEAS during a short period (30 days) or more can be hazardous at doses similar to that tested in this study and may
represent a risk for those who consume this kind of extract as a medicinal plant.
Relevancia etnofarmacológica: Diabetes mellitus es una enfermedad que afecta aproximadamente al 10% de la población mundial. Al tratarse de una enfermedad crónica, muchos pacientes buscan alternativas al tratamiento alopático tradicional, como las plantas medicinales. En Brasil, Aspidosperma subincanum (Guatambu) es una de las especies vegetales que se venden en los mercados abiertos para el tratamiento popular de la diabetes. Objetivo: Realizar la prospección fitoquímica y la evaluación preclínica del extracto etanólico de la corteza del tallo de A. subincanum (EEAS). Material y métodos: Las cortezas de A. subincanum se recolectaron en el estado de Goiás, Brasil y el EEAS se obtuvo mediante maceración en frío. Se evaluó el cribado fitoquímico y se realizaron evaluaciones de toxicidad aguda y subaguda de acuerdo con las directrices de la OECD. Resultados: La prospección fitoquímica identificó la presencia de esteroides, triterpenos, saponinas, taninos, alcaloides, cumarinas y resinas. No hubo muertes en la prueba de toxicidad aguda con dosis de EEAS administradas por vía intraperitoneal (500, 1000 y 2000 mg/kg) y por vía oral (5000 mg/kg). La toxicidad subaguda mostró signos de nefrotoxicidad, hepatotoxicidad y daño pulmonar de manera dependiente de la dosis a las dos dosis más altas probadas (250, 250 mg/kg). Sin embargo, el grupo satélite mostró reversión de las lesiones 30 días después de la interrupción del EEAS. Conclusión: La toxicidad aguda del EEAS sugiere una DL50 > 5000 mg/kg. El uso oral del EEAS por un período corto (30 días) o más puede ser peligroso en dosis similares a las probadas en este estudio y puede representar un riesgo para quienes consumen este tipo de extracto como planta medicinal.
Relevancia etnofarmacológica: Diabetes mellitus es una enfermedad que afecta aproximadamente al 10% de la población mundial. Al tratarse de una enfermedad crónica, muchos pacientes buscan alternativas al tratamiento alopático tradicional, como las plantas medicinales. En Brasil, Aspidosperma subincanum (Guatambu) es una de las especies vegetales que se venden en los mercados abiertos para el tratamiento popular de la diabetes. Objetivo: Realizar la prospección fitoquímica y la evaluación preclínica del extracto etanólico de la corteza del tallo de A. subincanum (EEAS). Material y métodos: Las cortezas de A. subincanum se recolectaron en el estado de Goiás, Brasil y el EEAS se obtuvo mediante maceración en frío. Se evaluó el cribado fitoquímico y se realizaron evaluaciones de toxicidad aguda y subaguda de acuerdo con las directrices de la OECD. Resultados: La prospección fitoquímica identificó la presencia de esteroides, triterpenos, saponinas, taninos, alcaloides, cumarinas y resinas. No hubo muertes en la prueba de toxicidad aguda con dosis de EEAS administradas por vía intraperitoneal (500, 1000 y 2000 mg/kg) y por vía oral (5000 mg/kg). La toxicidad subaguda mostró signos de nefrotoxicidad, hepatotoxicidad y daño pulmonar de manera dependiente de la dosis a las dos dosis más altas probadas (250, 250 mg/kg). Sin embargo, el grupo satélite mostró reversión de las lesiones 30 días después de la interrupción del EEAS. Conclusión: La toxicidad aguda del EEAS sugiere una DL50 > 5000 mg/kg. El uso oral del EEAS por un período corto (30 días) o más puede ser peligroso en dosis similares a las probadas en este estudio y puede representar un riesgo para quienes consumen este tipo de extracto como planta medicinal.
Descrição
Palavras-chave
Aspidosperma subincanum, Diabetes, Toxicological assessment, Aspidosperma subincanum, Diabetes, Avaliação toxicológica, Aspidosperma subincanum, Diabetes, Evaluación toxicológica
Citação
ALVES, Nilda Maria et al. Pharmacognostic assessment and pre-clinical toxicity of ethanolic extract from Aspidosperma subincanum Mart. stem bark (Guatambu). Research, Society and Development, Vargem Grande Paulista, v. 10, e17510917547, 2021. DOI: 10.33448/rsd-v10i9.17547. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/17547. Acesso em: 9 abr. 2025.