Magnitude e determinantes da mortalidade neonatal e pós-neonatal em Goiânia, Goiás: um estudo de coorte retrospectivo, 2012
Nenhuma Miniatura disponível
Data
2020
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Resumo
Objective: To estimate magnitude and determinants
of neonatal and postneonatal mortality rates in Goiânia,
Brazil, 2012. Methods: This was a retrospective cohort study
based on data linkage of the Live Birth Information System
and the Mortality Information System. Logistic regression
was used to evaluate factors associated with neonatal
and postneonatal death. Results: Neonatal mortality
(0-27 days of life) was 9.4 deaths per 1,000 live births;
while postneonatal mortality (28-364 days of life) was 3.0
deaths per 1,000 live births. Neonatal mortality associated
factors were: 0-3 prenatal care visits (OR=13.10 – 95%CI
7.48;22.96), 19-34-week pregnancy (OR=6.25 – 95%CI
2.26;17.29), birth weight <1,500g (OR=62.42 – 95%CI
22.72;171.48) and cesarean delivery (OR=0.54 – 95%CI
0.37;0.79). Postneonatal mortality associated factors were:
0-3 prenatal care visits (OR=4.16 – 95%CI 1.51;11.43) and
birth weight <1.500g (OR=18.74 – 95%CI 4.04;87.00).
Conclusion: A low number of prenatal care visits,
premature childbirth and low birth weight were the main
risk factors for neonatal and postneonatal mortality.
Objetivo: Estimar la magnitud y determinantes de mortalidad neonatal y posneonatal en Goiânia, Brasil, en 2012. Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva, utilizando enlace entre el Sistema de Información sobre Nacidos Vivos y el Sistema de Información de Mortalidad. Se aplicó la regresión logística para evaluar los factores asociados al desenlace de óbito neonatal y posneonatal. Resultados: La mortalidad neonatal (0-27 días de vida) fue de 9,4; y la posneonatal (28-364 días de vida) fue de 3,0 óbitos/1000 nacidos vivos. Los factores asociados a la mortalidad neonatal fueron: 0-3 consultas prenatales (OR=13,10 – IC95% 7,48; 22,96), gesta ción de 19-34 semanas (OR=6,25 – IC95% 2,26;17,29), peso al nacimiento <1.500g (OR=62,42 – IC95% 22,72;171,48), parto por cesárea (OR=0,54; IC95% 0,37;0,79). En el período posneonatal se asociaron a la mortalidad: 0-3 visitas prena tales (OR=4,16 – IC95% 1,51;11,43), peso al nacer <1.500g (OR=18,74 – IC95% 4,04;87,00). Conclusión: Bajo número de consultas, prematuridad y bajo peso fueron los principales factores associados a la mortalidad neonatal y posneonatal.
Objetivo: Estimar la magnitud y determinantes de mortalidad neonatal y posneonatal en Goiânia, Brasil, en 2012. Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva, utilizando enlace entre el Sistema de Información sobre Nacidos Vivos y el Sistema de Información de Mortalidad. Se aplicó la regresión logística para evaluar los factores asociados al desenlace de óbito neonatal y posneonatal. Resultados: La mortalidad neonatal (0-27 días de vida) fue de 9,4; y la posneonatal (28-364 días de vida) fue de 3,0 óbitos/1000 nacidos vivos. Los factores asociados a la mortalidad neonatal fueron: 0-3 consultas prenatales (OR=13,10 – IC95% 7,48; 22,96), gesta ción de 19-34 semanas (OR=6,25 – IC95% 2,26;17,29), peso al nacimiento <1.500g (OR=62,42 – IC95% 22,72;171,48), parto por cesárea (OR=0,54; IC95% 0,37;0,79). En el período posneonatal se asociaron a la mortalidad: 0-3 visitas prena tales (OR=4,16 – IC95% 1,51;11,43), peso al nacer <1.500g (OR=18,74 – IC95% 4,04;87,00). Conclusión: Bajo número de consultas, prematuridad y bajo peso fueron los principales factores associados a la mortalidad neonatal y posneonatal.
Descrição
Palavras-chave
Saúde da criança, Mortalidade infantil, Serviços de saúde, Sistemas de informação, Estudos de coortes, Child health, Infant mortality, Health services, Information systems, Cohort studies, Salud del niño, Mortalidad infantil, Servicios de salud, Sistemas de información, Estudios de cohortes
Citação
SALOIO, Caio Átila et al. Magnitude e determinantes da mortalidade neonatal e pós-neonatal em Goiânia, Goiás: um estudo de coorte retrospectivo, 2012. Epidemiologia e Serviços de Saúde, Brasília, DF, v. 29, n. 5, e2020132, 2020. DOI: 10.1590/S1679-49742020000500008. Disponível em: https://www.scielo.br/j/ress/a/ds3xhvVprDVbM58rXZMfXRN/. Acesso em: 24 mar. 2025.