Avaliação do potencial de solubilização de fósforo pelo Aspergillus terreus
Nenhuma Miniatura disponível
Data
2021
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Resumo
Biosolubilization is one of the most innovative and promising technologies used in soil recovery, fully applicable to mining tailings, despite the immenseincapacity of mining companies to achieve full use of their minerals, due to methods considered fallible in the mining process. This study envisioned the possibility of applying the solubilization of phosphorus present in iron ore tailings by Aspergillus terreus. The analytical tests proposed in the study indicated a maximum solubilization of 87.77% of the phosphorus by A. terreusfrom the iron ore tailings, corresponding to a concentration of 286.38 mg L-1of soluble phosphorus, occurring within a period of 168 hours of biosolubilization process, and thus, contributing to an average solubilization of 1.70 mg h-1of phosphorus by the fungal biomass. In addition, the microphotographic images obtained by SEM and TEM revealed, through analysis, the morphological and structural aspects of the mycelium and the cellular composition of the fungus, demonstrating the efficient solubilization of phosphorus by A. terreus. The information revealed by this study demonstrates the efficient solubilization of the phosphoruscomponent present in the iron ore waste by the fungus, resulting in an excellent technology, and suggestive application in mining, as an alternative to reduce production costs, favoring the sustainability of the iron ore system. mining, and thus, contributing to a better quality of iron ore and a probable use of soluble phosphorus, for example, in the production of phosphate fertilizers.
La biosolubilización es una de las tecnologías más innovadoras y prometedoras utilizadas en la recuperación de suelos, plenamente aplicable a los relaves mineros, a pesar de la inmensa incapacidad de las empresas mineras para lograr el pleno aprovechamiento de sus minerales, debido a métodos considerados falibles en el proceso minero. Este estudio visualizó la posibilidad de aplicar la solubilización del fósforo presente en relaves de mineral de hierro por Aspergillus terreus. Las pruebas analíticas propuestas en el estudio indicaron una solubilización máxima del 87,77% del fósforo por A. terreusde los relaves de mineral de hierro, correspondiente a una concentración de 286,38 mg L-1de fósforo soluble, ocurriendo en un período de 168 horas de biosolubilización. proceso, contribuyendo así a una solubilización media de 1,70 mg h-1de fósforo por la biomasa fúngica. Además, las imágenes microfotográficas obtenidas por MEB y MET revelaron, mediante análisis, los aspectos morfológicos y estructurales del micelio y la composición celular del hongo, demostrando la eficiente solubilización del fósforo por A. terreus. La información revelada por este estudio demuestra la eficiente solubilización del componente fósforo presente en los residuos de mineral de hierro por el hongo, resultando en una excelente tecnología, y sugerente aplicación en minería, como alternativa para reducir costos de producción, favoreciendo la sustentabilidad del hierro. minería, contribuyendo así a una mejor calidad del mineral de hierro y un probable usode fósforo soluble, por ejemplo, en la producción de fertilizantes fosfatados
La biosolubilización es una de las tecnologías más innovadoras y prometedoras utilizadas en la recuperación de suelos, plenamente aplicable a los relaves mineros, a pesar de la inmensa incapacidad de las empresas mineras para lograr el pleno aprovechamiento de sus minerales, debido a métodos considerados falibles en el proceso minero. Este estudio visualizó la posibilidad de aplicar la solubilización del fósforo presente en relaves de mineral de hierro por Aspergillus terreus. Las pruebas analíticas propuestas en el estudio indicaron una solubilización máxima del 87,77% del fósforo por A. terreusde los relaves de mineral de hierro, correspondiente a una concentración de 286,38 mg L-1de fósforo soluble, ocurriendo en un período de 168 horas de biosolubilización. proceso, contribuyendo así a una solubilización media de 1,70 mg h-1de fósforo por la biomasa fúngica. Además, las imágenes microfotográficas obtenidas por MEB y MET revelaron, mediante análisis, los aspectos morfológicos y estructurales del micelio y la composición celular del hongo, demostrando la eficiente solubilización del fósforo por A. terreus. La información revelada por este estudio demuestra la eficiente solubilización del componente fósforo presente en los residuos de mineral de hierro por el hongo, resultando en una excelente tecnología, y sugerente aplicación en minería, como alternativa para reducir costos de producción, favoreciendo la sustentabilidad del hierro. minería, contribuyendo así a una mejor calidad del mineral de hierro y un probable usode fósforo soluble, por ejemplo, en la producción de fertilizantes fosfatados
Descrição
Palavras-chave
Fósforo, Biossolubilização, Solubilização, Aspergillus terreus, Rejeito de minério de ferro, Phosphorus, Biosolubilization, Solubilization, Iron ore tailings, Biosolubilización, Solubilización, Relaves de mineral de hierro
Citação
FERREIRA, Glalber Luiz da Rocha; VIEIRA, José Daniel Gonçalves. Avaliação do potencial de solubilização de fósforo pelo Aspergillus terreus. Research, Society and Development, Vargem Grande Paulista, v. 10, n. 16, e73101623271, 2021. DOI: 10.33448/rsd-v10i16.23271. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/23271. Acesso em: 12 nov. 2024.