Vigilância de chikungunya no Brasil: desafios no contexto da saúde pública
Nenhuma Miniatura disponível
Data
2018
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Resumo
Objective: to describe the challenges in implementing
the chikungunya surveillance and prevention system
in Brazil. Methods: this was a descriptive study of
suspected cases of the disease based on records held on the
Notifiable Diseases Information System (SINAN) for the
period 2014-2016. Results: more than 100,000 probable
chikungunya cases were notified in Brazil in this period,
with the largest concentration in the Northeast states
(83.3% between 2014 and 2015; 91.0% in 2016); SINAN
provided an excellent opportunity for closing records
of cases occurring between 2014 and 2015 (85%) and
high completeness of obligatory variables. Conclusion:
given the imminence of the introduction of chikungunya
in Brazil in 2014, advance public health preparation
took place in order to minimize its effects on society;
implementation of the surveillance system improved
collection of information regarding the disease, however
many challenges can be seen in practice, in view of
increasing case incidence. This requires greater handling
capacity in this sector.
Objetivo: describir los desafíos de la implantación del sistema de vigilancia y prevención de chikungunya en Brasil. Métodos: estudio descriptivo de los casos sospechosos notificados en el Sistema de Notificación de Enfermedades Obligatorias (Sinan) entre 2014 y 2016. Resultados: en el período estudiado se notificaron más de 100 mil casos probables de chikungunya con mayor concentración en los estados del Nordeste (83,3% entre 2014 y 2015 y el 91,0% en 2016); el Sinan presentó una excelente oportunidad de cierre de los casos entre 2014 y 2015 (85%) y alta completitud de las variables obligatorias. Conclusión: con la introducción de chikungunya en Brasil hubo una preparación previa para minimizar sus efectos en la sociedad; la implantación del sistema de vigilancia ha ampliado la recolección de información sobre la enfermedad, sin embargo, muchos desafíos son evidenciados en la práctica, pues la incidencia de casos es creciente, necesitando de mayor capacidad operante de ese sector.
Objetivo: describir los desafíos de la implantación del sistema de vigilancia y prevención de chikungunya en Brasil. Métodos: estudio descriptivo de los casos sospechosos notificados en el Sistema de Notificación de Enfermedades Obligatorias (Sinan) entre 2014 y 2016. Resultados: en el período estudiado se notificaron más de 100 mil casos probables de chikungunya con mayor concentración en los estados del Nordeste (83,3% entre 2014 y 2015 y el 91,0% en 2016); el Sinan presentó una excelente oportunidad de cierre de los casos entre 2014 y 2015 (85%) y alta completitud de las variables obligatorias. Conclusión: con la introducción de chikungunya en Brasil hubo una preparación previa para minimizar sus efectos en la sociedad; la implantación del sistema de vigilancia ha ampliado la recolección de información sobre la enfermedad, sin embargo, muchos desafíos son evidenciados en la práctica, pues la incidencia de casos es creciente, necesitando de mayor capacidad operante de ese sector.
Descrição
Palavras-chave
Febre de chikungunya, Vigilância em saúde pública, Epidemiologia, Chikungunya, Public health surveillance, Epidemiology, Fiebre chikungunya, Vigilancia en salud pública, Epidemiología
Citação
SILVA, Nayara Messias da et al. Vigilância de chikungunya no Brasil: desafios no contexto da saúde pública. Epidemiologia e Serviços de Saúde, Brasília, v. 27, n. 3, e2017127, 2018. DOI: 10.5123/S1679-49742018000300003. Disponível em: https://www.scielo.br/j/ress/a/7rzSYzBtxQqSq4kLDxsqbTq/abstract/?lang=pt. Acesso em: 20 jan. 2025.