Administração de medicamentos: vivências dos pacientes quanto às práticas assistenciais e estratégias para seu envolvimento no cuidado seguro
Carregando...
Data
Autores
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Universidade Federal de Goiás
Resumo
INTRODUCTION: Patient involvement in medication administration has gained
prominence since the publication of the Third Global Patient Safety Challenge in 2017.
Incidents related to health practices in national and international scenarios, with
emphasis on medication errors and adverse events, are independent of strategies
implemented in recent decades to reduce them. It is believed that patients, when
trained, are able to identify and intervene to avoid errors, constituting the last real
barrier to preventing incidents related to medication administration. GENERAL
OBJECTIVE: To analyze patients' experiences regarding nursing professionals' care
practices and personal strategies to promote their involvement in safe care, in the
medication administration stage, during hospitalization. METHODOLOGY: This is a
single, descriptive case study with a qualitative approach. Sixty-four patients from a
public hospital in the North Region of Brazil participated. Data were collected from June
to August 2022 through semi-structured interviews. Descriptive statistics and content
analysis were used according to Bardin's assumptions. The project was approved by
the Research Ethics Committee, opinion No. 5,348,969. RESULTS: Most participants
(72%) were male; 25% were between 31 and 40 years old; 22% were 61 years old or
older. Of these, 67% completed the eighth grade; 11% had higher education and 3%
were illiterate. Content analysis allowed the creation of four thematic categories: 1.
Incidents in medication administration, concepts and experiences; 2. Nursing team
care practices that enhance or weaken patient involvement in the medication
administration stage; 3. Patient strategies for preventing incidents in the medication
administration stage and 4. Patient experience for their safety during medication
administration. Predominantly, patients understand the meaning of incidents in
medication administration, and that they occur for various reasons; that among the
care practices to enhance patient involvement in medication safety,
professional/patient relationships and communication stand out as tools to improve the
quality of guidance on the safe use of medications. The factors that weaken this are
predominantly related to the management of the health service, with emphasis on the
professional's attitude and communication. The following strategies were highlighted
as patients' strategies for preventing incidents: asking about medications and
observing procedures. Patients predominantly feel safe regarding the use of
medications during hospitalization, because they trust the multidisciplinary team.
FINAL CONSIDERATIONS: The study contributes to the care and organizational
context by enabling practical reflections on patient participation in care based on their
experiences as barriers to incident prevention and pointing out strategies adopted to
increase their safety in care at the medication administration stage. The explicit
evidence in the context of this study shows paths to follow, especially by strengthening
the process of permanent education of the multidisciplinary team, aiming to value the
practice of patient involvement for safe care in a hospital environment.
INTRODUCCIÓN: La participación del paciente en la administración de medicamentos ha ganado protagonismo desde la publicación del Tercer Desafío Global de Seguridad del Paciente en 2017. Los incidentes relacionados con las prácticas de salud en escenarios nacionales e internacionales, resaltan la ocurrencia de errores de medicación e incluso eventos adversos a pesar de las estrategias implementadas en los últimos años. décadas para reducirlo. Se cree que los pacientes, cuando están empoderados, son capaces de identificar e intervenir para prevenir el error, constituyendo una barrera importante para la prevención de incidentes relacionados con la administración de medicamentos. OBJETIVO GENERAL: Analizar las vivencias de los pacientes respecto a las prácticas de cuidado de los profesionales de enfermería y las estrategias personales para promover su participación en el cuidado seguro, en la etapa de administración de medicamentos, durante la hospitalización. METODOLOGÍA: Se trata de un estudio de caso único, descriptivo, con enfoque cualitativo. Participaron sesenta y cuatro pacientes de un hospital público de la Región Norte de Brasil. Los datos fueron recolectados en el período de junio a agosto de 2022 mediante entrevistas semiestructuradas. Se utilizaron estadísticas descriptivas y análisis de contenido según los supuestos de Bardin. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación, dictamen nº 5.348.969. RESULTADOS: Entre los participantes el 72% eran varones; El 25% tiene entre 31 y 40 años; El 22% tiene 61 años o más. De ellos, el 67% completó la educación básica; El 11% tiene educación superior y el 3% es analfabeto. El análisis de contenido permitió la creación de cuatro categorías temáticas: 1. Incidentes en la administración de medicamentos, conceptos y experiencias; 2. Prácticas de cuidado del equipo de enfermería que potencian o debilitan la participación del paciente en la etapa de administración de la medicación; 3. Estrategias de los pacientes para prevenir incidentes durante la administración de medicamentos y 4. Experiencias de los pacientes para su seguridad durante la administración de medicamentos. Para los pacientes, los incidentes en la administración de medicamentos tienen conceptos diferentes y se relacionan con sus experiencias; Entre las prácticas de atención para mejorar la participación del paciente en la seguridad de los medicamentos, las relaciones profesional/paciente y la comunicación se destacan como herramientas para mejorar la calidad de la orientación sobre el uso seguro de los medicamentos. Los factores que debilitan están predominantemente relacionados con la gestión del servicio de salud, con énfasis en la postura del profesional y la comunicación. Cómo se evidenciaron las estrategias de los pacientes para prevenir incidentes: preguntando sobre medicamentos y observando procedimientos. Los pacientes se sienten predominantemente seguros sobre el uso de medicamentos en el hospital, porque confían en el equipo multidisciplinario. CONSIDERACIONES FINALES: El estudio contribuye al contexto asistencial y organizacional al posibilitar reflexiones prácticas sobre la participación de los pacientes en el cuidado desde sus vivencias, como barreras para la prevención de incidentes y señalar estrategias adoptadas para aumentar su seguridad en la administración de medicamentos. La evidencia explícita en el contexto de este estudio muestra caminos a seguir especialmente mediante el fortalecimiento del proceso de educación continua del equipo multiprofesional, con el objetivo de mejorar la práctica del compromiso del paciente para una atención segura en el entorno hospitalario.
INTRODUCCIÓN: La participación del paciente en la administración de medicamentos ha ganado protagonismo desde la publicación del Tercer Desafío Global de Seguridad del Paciente en 2017. Los incidentes relacionados con las prácticas de salud en escenarios nacionales e internacionales, resaltan la ocurrencia de errores de medicación e incluso eventos adversos a pesar de las estrategias implementadas en los últimos años. décadas para reducirlo. Se cree que los pacientes, cuando están empoderados, son capaces de identificar e intervenir para prevenir el error, constituyendo una barrera importante para la prevención de incidentes relacionados con la administración de medicamentos. OBJETIVO GENERAL: Analizar las vivencias de los pacientes respecto a las prácticas de cuidado de los profesionales de enfermería y las estrategias personales para promover su participación en el cuidado seguro, en la etapa de administración de medicamentos, durante la hospitalización. METODOLOGÍA: Se trata de un estudio de caso único, descriptivo, con enfoque cualitativo. Participaron sesenta y cuatro pacientes de un hospital público de la Región Norte de Brasil. Los datos fueron recolectados en el período de junio a agosto de 2022 mediante entrevistas semiestructuradas. Se utilizaron estadísticas descriptivas y análisis de contenido según los supuestos de Bardin. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación, dictamen nº 5.348.969. RESULTADOS: Entre los participantes el 72% eran varones; El 25% tiene entre 31 y 40 años; El 22% tiene 61 años o más. De ellos, el 67% completó la educación básica; El 11% tiene educación superior y el 3% es analfabeto. El análisis de contenido permitió la creación de cuatro categorías temáticas: 1. Incidentes en la administración de medicamentos, conceptos y experiencias; 2. Prácticas de cuidado del equipo de enfermería que potencian o debilitan la participación del paciente en la etapa de administración de la medicación; 3. Estrategias de los pacientes para prevenir incidentes durante la administración de medicamentos y 4. Experiencias de los pacientes para su seguridad durante la administración de medicamentos. Para los pacientes, los incidentes en la administración de medicamentos tienen conceptos diferentes y se relacionan con sus experiencias; Entre las prácticas de atención para mejorar la participación del paciente en la seguridad de los medicamentos, las relaciones profesional/paciente y la comunicación se destacan como herramientas para mejorar la calidad de la orientación sobre el uso seguro de los medicamentos. Los factores que debilitan están predominantemente relacionados con la gestión del servicio de salud, con énfasis en la postura del profesional y la comunicación. Cómo se evidenciaron las estrategias de los pacientes para prevenir incidentes: preguntando sobre medicamentos y observando procedimientos. Los pacientes se sienten predominantemente seguros sobre el uso de medicamentos en el hospital, porque confían en el equipo multidisciplinario. CONSIDERACIONES FINALES: El estudio contribuye al contexto asistencial y organizacional al posibilitar reflexiones prácticas sobre la participación de los pacientes en el cuidado desde sus vivencias, como barreras para la prevención de incidentes y señalar estrategias adoptadas para aumentar su seguridad en la administración de medicamentos. La evidencia explícita en el contexto de este estudio muestra caminos a seguir especialmente mediante el fortalecimiento del proceso de educación continua del equipo multiprofesional, con el objetivo de mejorar la práctica del compromiso del paciente para una atención segura en el entorno hospitalario.
Descrição
Palavras-chave
Participação do paciente, Segurança do paciente, Erros de medicação, Conduta do tratamento medicamentoso, Enfermagem, Patient participation, Patient safety, Medication errors, Medication treatment conduc, Nursing, Participación del paciente, Seguridad del paciente, Errores de medicación, Conducta del tratamiento con medicamentos, Enfermería
Citação
SANTOS, J. O. Administração de medicamentos: vivências dos pacientes quanto às práticas assistenciais e estratégias para seu envolvimento no cuidado seguro. 2024. 135 f. Tese (Doutorado em em Enfermagem) - Faculdade de
Enfermagem, Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2024.