A cooperativa de jornalistas de Goiás – Projornal (1978-1988): narrativas de memórias midiáticas e culturais
Nenhuma Miniatura disponível
Data
2022-09-02
Autores
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Universidade Federal de Goiás
Resumo
The research approaches the narratives of memories of the Cooperative of Journalists of Goiás
(Projornal), a Journalism experience in the final period of the Military Dictatorship in Brazil.
The research had as its main objectives to identify, to understand and narrate the history of the
Cooperative, which even being of great relevance to the History of Journalism in Goiás and in
Brazil, it didn’t have academic and scientific records, remaining silenced. It is understood that
Projornal is situated in a specific space and time and, therefore, it was based on a Cultural
Analysis based on Cultural History, specifically in the History of Press and Cultural Studies.
The research has dialogued mainly with authors such as Halbwachs and Le Goff, who approach
the studies of memory and collective memory; Thompson, who presents the development of
Communication and the different media and Barbosa, who deals with the development of the
Press in Brazil. The research has a qualitative approach, and its methods are Historical Research
and the Oral History. As methodological instruments, it used the Bibliographical Survey, the
Documentary Research, the Analysis of Narratives and the In-Depth Interview. The thesis
reveals that Projornal can be considered an alternative and independent project of journalism in
Goiás, moved mainly by a need of generating a job market and by the execution of a journalistic
work according to what the professionals that participated in Projornal believed in.
Esta pesquisa aborda las narrativas de memorias de la Cooperativa de Jornalistas de Goiás (Projornal), una experiencia del Periodismo en el período final de la Dictadura Militar en Brasil. El objetivo principal de la investigación es identificar, comprender y narrar la historia de la Cooperativa, que, a pesar de ser de gran relevancia para la Historia del Periodismo en Goiás y Brasil, no cuenta con registros académicos y científicos, permaneciendo en silencio. Se entiende que Projornal se ubica en un espacio y un tiempo específico y, por tanto, se ha basado en un Análisis Cultural basado en la Historia Cultural, concretamente en la Historia de la Prensa y en los Estudios Culturales, se inició con un Análisis Cultural, basado en la Historia Cultural, específicamente en la Historia de la Prensa, y en los Estudios Culturales. La investigación dialoga con autores como Halbwachs y Le Goff, quienes abordan los estudios de la memoria y la memoria colectiva; Thompson que presenta el desarrollo de la Comunicación y diferentes soportes mediáticos; y Barbosa que se ocupa del desarrollo de la Prensa en Brasil. La investigación tiene un enfoque cualitativo, utilizando como métodos la Investigación Histórica y la Historia Oral. Como instrumentos metodológicos, se optó por lá Encuesta Bibliográfica, la Investigación Documental, el Análisis Narrativo y la Entrevista en Profundidad. La tesis que aquí se presenta revela que Projornal puede considerarse un proyecto de periodismo alternativo e independiente de periodismo en Goiás, movido principalmente por la búsqueda de experiencias de un hacer periodístico consistente con lo que creían los idealistas y participantes de Projornal.
Esta pesquisa aborda las narrativas de memorias de la Cooperativa de Jornalistas de Goiás (Projornal), una experiencia del Periodismo en el período final de la Dictadura Militar en Brasil. El objetivo principal de la investigación es identificar, comprender y narrar la historia de la Cooperativa, que, a pesar de ser de gran relevancia para la Historia del Periodismo en Goiás y Brasil, no cuenta con registros académicos y científicos, permaneciendo en silencio. Se entiende que Projornal se ubica en un espacio y un tiempo específico y, por tanto, se ha basado en un Análisis Cultural basado en la Historia Cultural, concretamente en la Historia de la Prensa y en los Estudios Culturales, se inició con un Análisis Cultural, basado en la Historia Cultural, específicamente en la Historia de la Prensa, y en los Estudios Culturales. La investigación dialoga con autores como Halbwachs y Le Goff, quienes abordan los estudios de la memoria y la memoria colectiva; Thompson que presenta el desarrollo de la Comunicación y diferentes soportes mediáticos; y Barbosa que se ocupa del desarrollo de la Prensa en Brasil. La investigación tiene un enfoque cualitativo, utilizando como métodos la Investigación Histórica y la Historia Oral. Como instrumentos metodológicos, se optó por lá Encuesta Bibliográfica, la Investigación Documental, el Análisis Narrativo y la Entrevista en Profundidad. La tesis que aquí se presenta revela que Projornal puede considerarse un proyecto de periodismo alternativo e independiente de periodismo en Goiás, movido principalmente por la búsqueda de experiencias de un hacer periodístico consistente con lo que creían los idealistas y participantes de Projornal.
Descrição
Palavras-chave
Citação
MENEZES, K. A cooperativa de jornalistas de Goiás – Projornal (1978-1988): narrativas de memórias midiáticas e culturais. 2022. 299 f. Tese (Doutorado em Comunicação) - Faculdade de Informação e Comunicação, Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2022.