Práticas pedagógicas nos Anos Iniciais do Ensino Fundamental na Abordagem Ciência-Tecnologia-Sociedade (CTS): um olhar para as pesquisas acadêmicas brasileiras
Carregando...
Data
Autores
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Universidade Federal de Goiás
Resumo
The master’s degree research “Pedagogical practices in the Early Years of Elementary School
in the Science-Technology-Society (CTS) approach: a look at Brazilian academic research”
links to Training, Teacher Professionalization and Educational Work from Programa de
Pós-Graduação em Educação da Universidade Federal de Goiás (PPGE UFG) and it aimed to
explain how STS approach was historically constituted and what relations were established
with pedagogical practices in Initial Years of Brazilian Elementary School? The
Science-Technology-Society (STS) approach was developed during a context of criticism of
developmental model that dominated part of world and got visibility in science teaching field,
since the moment it substantiated the Parâmetros Curriculares Nacionais (PCNs) (Brazil,
1998). The theoretical-methodological reference substantiates itself in Marx (2017), Kopnin
(1978), Kosik (1976), Lefebvre (1995) and Cheptulin (1982). To discuss scientific knowledge
and teaching, Oliveira (2019) and Otto (2021) guide us, and to substantiate the STS approach,
we support ourselves in the studies of Pinheiro (2005), Auler (2002), Linsingen (2007),
Santos (2016), Santos and Mortimer (2000) and Strieder (2012). This research sets itself as a
research ruled by historical-dialectical materialism (HDM), as a method of investigation and
analysis, which bibliographic study, of the knowledge state type, selected the academic
productions in Biblioteca Digital Brasileira de Teses e Dissertações (BDTD). The search of
material to be analyzed should contain in title, abstract or key-words, through the following
descriptors, combined: ((science AND technology AND society) OR (STS) AND (elementary
school OR initial years). It was found and analyzed in six dissertations, released in the period
from 2004 to 2023. In general, it is highlighted that the main STS study objects in Initial
Years of Elementary School are teaching contents, mainly the contents connected to human
feed and to energetic resources, and the curriculum. The analysis of researches revealed the
STS conceptions linked to North American and South American strand became prominent in
the analyzed corpus. Recurrence of dialectical conceptions of school knowledge in analyzed
researches. However, most of researches was based on technocentric approach to discuss
technology, therefore, substantiated in formal logic. We emphasize the necessity of an
educational project that resists to capitalism hegemonic project and collaborates for a critic
and emancipating formation of the Brazilian youth.
La investigación de maestría “Prácticas pedagógicas en los primeros años de la Educación Fundamental en el enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS): una mirada a la investigación académica brasileña” está vinculada a la línea de Formación de Profesores, Profesionalización y Trabajo Educativo del Programa de Postgrado en Educación de la Universidad Federal de Goiás (PPGE UFG) y buscó explicar y analizar cómo se constituyó históricamente el enfoque CTS y qué relaciones se establecieron con las prácticas pedagógicas en los primeros años de la Educación Fundamental brasileña. El enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) se desarrolló en un contexto de crítica al modelo desarrollista que dominaba parte del mundo y que ganó visibilidad en el campo de la enseñanza de las ciencias, a partir del momento en que se fundaron los Parámetros Curriculares Nacionales (PCNs) (Brasil, 1998). La investigación se basa en el materialismo histórico-dialéctico (MHD) como método de investigación y análisis. Por tanto, nuestro marco teórico-metodológico se basa en Marx (2017), Kopnin (1978), Kosik (1976), Lefebvre (1995) y Cheptulin (1982). Para discutir el conocimiento científico y la enseñanza, nos guiamos por Oliveira (2019) y Otto (2021), y para apoyar el enfoque CTS, nos apoyamos en estudios de Pinheiro (2005), Auler (2002), Linsingen (2007), Santos (2016), Santos y Mortimer (2000) y Strieder (2012). La investigación bibliográfica, del tipo estado del conocimiento, fue la base de la metodología de recolección de datos en la cual se seleccionaron producciones académicas de la Biblioteca Digital Brasileña de Tesis y Disertaciones (BDTD), a través de los siguientes descriptores, combinados, en el título, resumen o palabras clave: ((ciencia Y tecnología Y sociedad) O (CTS)) Y (Educación Fundamental O años iniciales). Se encontraron y analizaron seis tesis publicadas entre 2004 y 2023. Cabe destacar que, en general, los principales objetos de estudio de la CTS en los Años Iniciales de Educación Primaria son la enseñanza de contenidos vinculados a la nutrición humana y los recursos energéticos, así como la discusión curricular. El análisis de la investigación reveló que los conceptos CTS que los sustentan están vinculados con los aspectos norteamericanos y sudamericanos. También se identificaron y analizaron discusiones vinculadas a los ideales político-pedagógicos freireanos, a la educación y a la alfabetización científica. Hay una recurrencia de la concepción dialéctica al discutir el conocimiento escolar en las investigaciones analizadas. Sin embargo, la mayor parte de la investigación se basa en un enfoque tecnocéntrico para discutir la tecnología y, por lo tanto, se basa en la lógica formal. Con base en los hallazgos de la investigación, defendemos la necesidad de un proyecto de educación científica en las escuelas que resista al proyecto hegemónico del capitalismo y que contribuya a una educación crítica y emancipadora de la juventud brasileña.
La investigación de maestría “Prácticas pedagógicas en los primeros años de la Educación Fundamental en el enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS): una mirada a la investigación académica brasileña” está vinculada a la línea de Formación de Profesores, Profesionalización y Trabajo Educativo del Programa de Postgrado en Educación de la Universidad Federal de Goiás (PPGE UFG) y buscó explicar y analizar cómo se constituyó históricamente el enfoque CTS y qué relaciones se establecieron con las prácticas pedagógicas en los primeros años de la Educación Fundamental brasileña. El enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) se desarrolló en un contexto de crítica al modelo desarrollista que dominaba parte del mundo y que ganó visibilidad en el campo de la enseñanza de las ciencias, a partir del momento en que se fundaron los Parámetros Curriculares Nacionales (PCNs) (Brasil, 1998). La investigación se basa en el materialismo histórico-dialéctico (MHD) como método de investigación y análisis. Por tanto, nuestro marco teórico-metodológico se basa en Marx (2017), Kopnin (1978), Kosik (1976), Lefebvre (1995) y Cheptulin (1982). Para discutir el conocimiento científico y la enseñanza, nos guiamos por Oliveira (2019) y Otto (2021), y para apoyar el enfoque CTS, nos apoyamos en estudios de Pinheiro (2005), Auler (2002), Linsingen (2007), Santos (2016), Santos y Mortimer (2000) y Strieder (2012). La investigación bibliográfica, del tipo estado del conocimiento, fue la base de la metodología de recolección de datos en la cual se seleccionaron producciones académicas de la Biblioteca Digital Brasileña de Tesis y Disertaciones (BDTD), a través de los siguientes descriptores, combinados, en el título, resumen o palabras clave: ((ciencia Y tecnología Y sociedad) O (CTS)) Y (Educación Fundamental O años iniciales). Se encontraron y analizaron seis tesis publicadas entre 2004 y 2023. Cabe destacar que, en general, los principales objetos de estudio de la CTS en los Años Iniciales de Educación Primaria son la enseñanza de contenidos vinculados a la nutrición humana y los recursos energéticos, así como la discusión curricular. El análisis de la investigación reveló que los conceptos CTS que los sustentan están vinculados con los aspectos norteamericanos y sudamericanos. También se identificaron y analizaron discusiones vinculadas a los ideales político-pedagógicos freireanos, a la educación y a la alfabetización científica. Hay una recurrencia de la concepción dialéctica al discutir el conocimiento escolar en las investigaciones analizadas. Sin embargo, la mayor parte de la investigación se basa en un enfoque tecnocéntrico para discutir la tecnología y, por lo tanto, se basa en la lógica formal. Con base en los hallazgos de la investigación, defendemos la necesidad de un proyecto de educación científica en las escuelas que resista al proyecto hegemónico del capitalismo y que contribuya a una educación crítica y emancipadora de la juventud brasileña.
Descrição
Citação
OLIVEIRA, M. F. Práticas pedagógicas nos Anos Iniciais do Ensino Fundamental na Abordagem Ciência-Tecnologia-Sociedade (CTS): um olhar para as pesquisas acadêmicas brasileiras. 2025. 150 f. Dissertação (Mestrado em Educação) - Faculdade de Educação, Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2025.