Pensar a educação para uma educação do pensar: autoridade e totalitarismo na filosofia de Hannah Arendt
Carregando...
Data
Autores
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Universidade Federal de Goiás
Resumo
Hannah Arendt, la filósofa que vivió momentos históricos que marcaron la historia de la humanidad, dejó una amplia reflexión filosófica, fruto de una dolorosa experiencia. La
forma en que Arendt desarrolla su filosofía casi se asemeja a una petición urgente para que la historia no se repita. En Los orígenes del totalitarismo analiza los caminos que siguió la humanidad hasta llegar al siglo de la barbarie. En La condición humana, Arendt lleva a sus lectores a pensar en lo que hace cuando transforma la magnitud humana en algo trivial, superficial y banal. En La vida del espíritu, la filósofa centra sus esfuerzos en la tríada pensar-querer-juzgar como fundamento para la preservación del mundo común. Es, pues, en la intersección de estas tres obras que Arendt desarrolla temas tan queridos por la contemporaneidad, como la educación, la política, la autoridad y el poder. Estas cuestiones se vuelven aún más importantes y urgentes cuando se las considera desde la perspectiva actual, con el avance y la naturalización de las ideologías y prácticas totalitarias en el campo político; con la dilución de lo humano en detrimento del consumismo; con la transformación de la educación en un proceso de creación de habilidades; y con la desaparición de la autoridad y la sobrevaloración de lo inmediato. Así, este trabajo, a través de una revisión bibliográfica de las obras de Arendt y sus estudiosos, se propone pensar la crisis del pensamiento en la educación contemporánea y las consecuencias de su ausencia en el campo político
Descrição
Palavras-chave
Citação
PIMENTEL, I. R. Pensar a educação para uma educação do pensar: autoridade e totalitarismo na filosofia de Hannah Arendt. 2025. 114 f. Dissertação (Mestrado em Educação) - Faculdade de Educação, Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2025.