Percepções de estudantes com deficiência cotistas acerca do acesso na Universidade Federal de Goiás (UFG)
Nenhuma Miniatura disponível
Data
2024-12-20
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Universidade Federal de Goiás
Resumo
This study aims to understand the perceptions of students with disabilities who benefit from affirmative action quotas regarding access to the Federal University of Goiás (UFG), analyzing how these quota policies influence their entry into higher education. Methodologically, it is an exploratory study with a qualitative approach, using semi-structured interviews with 12 students with disabilities enrolled in on-campus undergraduate courses at UFG in 2022. The selection of participants considered criteria such as entry via quotas, age, and academic status (active or on leave). The study is based on legal documents such as the Federal Constitution of 1988 (CF/1988), the National Education Guidelines and Framework Law (LDB/1996), and the Quota Law (Law nº 12.711/2012 and its amendment by Law nº 13.409/2016), which regulate access for people with disabilities to federal educational institutions. Among the main authors cited are Dubet (2004), who addresses the impact of access policies on educational inequalities, and Silva and Pimentel (2021), who discuss the relationship between admission and full inclusion. The results show that although access is seen as a significant advance, it does not guarantee full inclusion, highlighting the need for policies that also ensure academic retention and success. It concludes that, to achieve effective inclusion, initial access must be accompanied by actions that promote continuity of studies, ensuring an accessible and inclusive environment for all students.
Este estudio tiene como objetivo comprenderlas percepciones de los estudiantes con discapacidad beneficiarios de cuotas sobre el acceso a la Universidad Federal de Goiás (UFG), analizando cómo las políticas de cuotas influyen en el ingreso de estos estudiantes en la educación superior. Metodológicamente, se trata de una investigación exploratoria conun enfoque cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas con 12 estudiantes con discapacidad matriculados en cursos presenciales en la UFG enelaño 2022. La selección de los participantes consideró criterios como el ingreso a través de cuotas, la franja etaria y el estado académico activo o con matrícula suspendida. El estudio se basaen documentos legales como la Constitución Federal de 1988 (CF/1988), la Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional (LDB/1996) y la Ley de Cuotas (Ley nº 12.711/2012 y su modificación por la Ley nº 13.409/2016), que regulan el acceso de personas con discapacidad a las instituciones federales de enseñanza. Entre los principales autores utilizados, se destacan Dubet (2004), que aborda el impacto de las políticas de acceso en las desigualdades educativas, y Silva y Pimentel (2021), que discuten la relación entre ingreso e inclusión plena. Los resultados muestran que, aunque el acceso es visto como un avance significativo, no garantizala inclusión plena, destacándose la necesidad de políticas que aseguren también la permanencia y el éxito académico. Se concluye que, para lograr la inclusión, es esencial que el acceso inicial sea acompañado de acciones que promuevan la continuidad de los estudios, garantizando un entorno accesible e inclusivo para todos los estudiantes.
Este estudio tiene como objetivo comprenderlas percepciones de los estudiantes con discapacidad beneficiarios de cuotas sobre el acceso a la Universidad Federal de Goiás (UFG), analizando cómo las políticas de cuotas influyen en el ingreso de estos estudiantes en la educación superior. Metodológicamente, se trata de una investigación exploratoria conun enfoque cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas con 12 estudiantes con discapacidad matriculados en cursos presenciales en la UFG enelaño 2022. La selección de los participantes consideró criterios como el ingreso a través de cuotas, la franja etaria y el estado académico activo o con matrícula suspendida. El estudio se basaen documentos legales como la Constitución Federal de 1988 (CF/1988), la Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional (LDB/1996) y la Ley de Cuotas (Ley nº 12.711/2012 y su modificación por la Ley nº 13.409/2016), que regulan el acceso de personas con discapacidad a las instituciones federales de enseñanza. Entre los principales autores utilizados, se destacan Dubet (2004), que aborda el impacto de las políticas de acceso en las desigualdades educativas, y Silva y Pimentel (2021), que discuten la relación entre ingreso e inclusión plena. Los resultados muestran que, aunque el acceso es visto como un avance significativo, no garantizala inclusión plena, destacándose la necesidad de políticas que aseguren también la permanencia y el éxito académico. Se concluye que, para lograr la inclusión, es esencial que el acceso inicial sea acompañado de acciones que promuevan la continuidad de los estudios, garantizando un entorno accesible e inclusivo para todos los estudiantes.
Descrição
Palavras-chave
Inclusão educacional, Política de cotas, Educação superior, Estudantes com deficiência, Universidade Federal de Goiás (UFG), Educational inclusion, Quota policy, Higher education, Students with disabilities, Federal University of Goiás (UFG), Inclusión educativa, Política de cuotas, Educación superior, Estudiantes com discapacidad, Universidad Federal de Goiás (UFG)
Citação
TEIXEIRA, Ricardo Antonio Gonçalves; SOUZA, Thays Santos; CARVALHO, Daniele da Rocha. Percepções de estudantes com deficiência cotistas acerca do acesso na Universidade Federal de Goiás (UFG). Revista Inter-Ação, Goiânia, v. 49, n. 3, p. 1513-1532, set./dez. 2024. DOI: 10.5216/ia.v49i3.80668. Disponível em: https://revistas.ufg.br/interacao/article/view/80668/42137. Acesso em: 17 fev. 2025.