Contra a “avalanche dêsse género de literatura importada e de grande penetração popular”: histórias em quadrinhos no Brasil, entre americanização e nacionalização (1960-1964)
Nenhuma Miniatura disponível
Data
2022
Autores
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Resumo
The publication of comics in Brazil was consolidated during the 1940s
and 1950s by publishers focused on the production and distribution of comic
books. One of the consequences of this scenario was the manifestation of critical
voices against comics in Brazil. Media related, then, with the United States, the
comics were accused of being a cultural expression foreign to Brazilian culture.
In the wake of these critical restrictions, demands were followed by Brazilian
artists who began to demand more space in the comics market, arguing that
themes and characters associated with popular culture and Brazilian history
should be valued. Such movements were articulated around artists’ associa tions, who advanced in the criticism of the imperialism of the United States and
made their demands echo with sectors of the press and the political class. The
article describes this story, analysing the formation of artists’ associations in the
states of Rio de Janeiro, São Paulo and Rio Grande do Sul, its repercussions in the newspaper Última Hora and what we consider as
the culmination of this movement: the constitution of a
cooperative of comic artists in the city of Porto Alegre
between 1961 and 1964 – it’s the Cooperativa Editora
e de Trabalho de Porto Alegre (CETPA). We discuss
this story as an important moment for the constitution
of a Brazilian cultural identity on comics, marked by
tensions and partly inspired in the establishment of
a critical counterpoint in relation to the comics of the
United States.
La publicación de historietas en Brasil se consolidó durante las décadas de 1940 y 1950 a partir de editoriales dedicadas a la producción y distribución de revistas de historietas. Una de las consecuencias de este escenario fue la expresión de voces críticas a la presencia de esta forma de expresión en Brasil. Asociada, entonces, con los Estados Unidos, a la histo rieta la acusaron de ser una expresión ajena a la cultura brasileña. A raíz de estas restricciones críticas, surgieron demandas de los artistas brasileños que comenzaron a defender un espacio en el mercado de historietas para los creadores locales, exigiendo que se valoraran los temas y los personajes asociados con la cultura popular y la historia de Brasil. Dichos movimientos se articulaban en torno a asociaciones de dibujantes, que avanzaban en su crítica al imperialismo estadouniden se y hacían eco de sus demandas en sectores de la prensa y de la clase política. El artículo describe esta historia, analizando la formación de asociaciones de artistas en los estados de Rio de Janeiro, São Paulo y Rio Grande do Sul, su repercusión en el diario Última Hora y lo que consideramos la cúspide de este movi miento: la constitución de una cooperativa de artistas de historietas en la ciudad gaucha de Porto Alegre, entre 1961 y 1964 – la Cooperativa Editora y de Traba lhos de Porto Alegre (CETPA). Analizamos esta historia como un momento importante para la constitución, no sin dificultades y tensiones, de una identidad cultural brasileña para la historieta desde, en gran medida, el establecimiento de un contrapunto crítico en relación a los comics estadounidenses.
La publicación de historietas en Brasil se consolidó durante las décadas de 1940 y 1950 a partir de editoriales dedicadas a la producción y distribución de revistas de historietas. Una de las consecuencias de este escenario fue la expresión de voces críticas a la presencia de esta forma de expresión en Brasil. Asociada, entonces, con los Estados Unidos, a la histo rieta la acusaron de ser una expresión ajena a la cultura brasileña. A raíz de estas restricciones críticas, surgieron demandas de los artistas brasileños que comenzaron a defender un espacio en el mercado de historietas para los creadores locales, exigiendo que se valoraran los temas y los personajes asociados con la cultura popular y la historia de Brasil. Dichos movimientos se articulaban en torno a asociaciones de dibujantes, que avanzaban en su crítica al imperialismo estadouniden se y hacían eco de sus demandas en sectores de la prensa y de la clase política. El artículo describe esta historia, analizando la formación de asociaciones de artistas en los estados de Rio de Janeiro, São Paulo y Rio Grande do Sul, su repercusión en el diario Última Hora y lo que consideramos la cúspide de este movi miento: la constitución de una cooperativa de artistas de historietas en la ciudad gaucha de Porto Alegre, entre 1961 y 1964 – la Cooperativa Editora y de Traba lhos de Porto Alegre (CETPA). Analizamos esta historia como un momento importante para la constitución, no sin dificultades y tensiones, de una identidad cultural brasileña para la historieta desde, en gran medida, el establecimiento de un contrapunto crítico en relación a los comics estadounidenses.
Descrição
Palavras-chave
Brasil (1960-1964), Nacional-popular, Americanização, Quadrinhos (Brasil), CETPA, Brazil (1960-1964), National-popular culture, Americanisation, Comics (Brazil), Nacional-popular, Americanización, Historietas (Brasil)
Citação
GOMES, Ivan Lima. Contra a "avalanche dêsse género de literatura importada e de grande penetração popular": histórias em quadrinhos no Brasil, entre americanização e nacionalização (1960-1964). Estudos Ibero-Americanos, Porto Alegre, v. 48, n. 1, p. 1-16, 2022. DOI: 10.15448/1980-864X.2022.1.41528. Disponível em: https://revistaseletronicas.pucrs.br/index.php/iberoamericana/article/view/41528. Acesso em: 29 jul. 2024.