O cinema e o espaço: a construção das subjetividades juvenis
Nenhuma Miniatura disponível
Data
2020
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Resumo
Cinema, an expression of an innovative art, ever since it emerged, it showed itself as one of the main semiotizing machines. Youth, in its multiplicity, has entered, in different ways, into the semiotization of the seventh art. This work aims at interpreting the relationship between cinema and space as ingredients in the construction of youth subjectivities. A theoretical premise provided the basis for the reflections: cinema is an art of moving space, running of places, characters and situations that combine image and movement, fascinates young people and influences them in their way of seeing the world –and of seeing themselves. In order to carry out the work, there was guidance from a graduated and doctorate course; participation in conferences about youth; researches on young people from urban peripheries and participant observation in public schools.
El cine, expresión de un arte innovador, se ha convertido desde entonces en una de las principales máquinas semiotizantes. La juventud, en su multiplicidad, se adhirió, de diferentes formas, a la semiotización del séptimo arte. Con el objetivo de interpretar la relación entre cine y espacio como ingredientes en la construcción de subjetividades juveniles, se constituye este trabajo. Una premisa teórica sustentaba las reflexiones: el cine es un arte de mover el espacio; la ubicación de lugares, personajes y situaciones que combinan imagen y movimiento fascina a los jóvenes e influye en su forma de ver el mundo y de verse a sí mismos. Para el desarrollo del trabajo se contó con la orientación de maestría y doctorado; participación en conferencias de jóvenes; investigación sobre jóvenes de periferias urbanas y observación participante en escuelas públicas.
El cine, expresión de un arte innovador, se ha convertido desde entonces en una de las principales máquinas semiotizantes. La juventud, en su multiplicidad, se adhirió, de diferentes formas, a la semiotización del séptimo arte. Con el objetivo de interpretar la relación entre cine y espacio como ingredientes en la construcción de subjetividades juveniles, se constituye este trabajo. Una premisa teórica sustentaba las reflexiones: el cine es un arte de mover el espacio; la ubicación de lugares, personajes y situaciones que combinan imagen y movimiento fascina a los jóvenes e influye en su forma de ver el mundo y de verse a sí mismos. Para el desarrollo del trabajo se contó con la orientación de maestría y doctorado; participación en conferencias de jóvenes; investigación sobre jóvenes de periferias urbanas y observación participante en escuelas públicas.
Descrição
Palavras-chave
Cinema e espaço, Construção de subjetividades, Juventude, Imagem e movimento, Cinema and space, Construction of subjectivities, Youth, Image and moviment, Cine y espacio, Construcción de subjetividades, Juventud, Imagen y movimiento
Citação
SILVA, Rodrigo Emídio; CHAVEIRO, Eguimar Felício. O cinema e o espaço: a construção das subjetividades juvenis. Poíesis Pedagógica, Catalão, v. 18, e-69296, 2020. DOI: 10.5216/rppoi.v18.69296. Disponível em: https://periodicos.ufcat.edu.br/poiesis/article/view/69296. Acesso em: 28 jun. 2024.