Implicações das transformações no uso e cobertura da terra na gestão hídrica da bacia hidrografica do rio Araguaia
Carregando...
Data
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Resumo
This study investigates transformations in land use and cover in the Araguaia River basin between 1985 and 2022, highlighting the pressures resulting from agricultural expansion on the sub-basins. Using data from MapBiomas, the study offers a detailed analysis of environmental changes over nearly four decades, reflecting the intensification of human activities such as agriculture, livestock, and urbanization. The analysis revealed a significant reduction in natural vegetation cover, with a 44.21% decrease in Forest Formation, 41.53% in Savanna Formation, and 34.74% in Grassland Formation. These transformations demonstrate a shift towards intensified agriculture, with a significant increase in soybean cultivation and other temporary crops in previously uncultivated areas. The Rio das Mortes sub-basin stands out among the other sub-basins for having the highest rate of area conversion. Even after 26 years since the enactment of the Water Law, the Araguaia River basin still lacks committees which cover its entire territory. There are currently only seven basin committees, covering only 39.47% of the basin’s total area. There are 23 among the 40 sub-basins which still do not have an established basin committee. This gap in water resource management underscores theurgent need for effective public policies for the conservation and sustainable use of the river basin.
Este estudio investiga las transformaciones en el uso y la cobertura de la tierra en la cuenca del Río Araguaiaentre 1985 y 2022, destacando las presiones resultantes de la expansión agrícola en las subcuencas. Utilizando datos de MapBiomas, el estudio ofrece un análisis detallado de los cambios ambientales a lo largo de casi cuatro décadas, reflejando la intensificación de actividades humanas como la agricultura, la ganadería y la urbanización. El análisis reveló una reducción significativa en la cobertura de vegetación natural, con una disminución del 44.21% en la Formación Forestal, 41.53% en la Formación de Sabana y 34.74% en la Formación de Pastizales. Estas transformaciones demuestran un cambio hacia una agricultura intensificada, con un aumento significativo en el cultivo de soja y otros cultivos temporales en áreas previamente no cultivadas. Entre las subcuencas, la subcuenca del Río das Mortes se destaca por tener la mayor tasa de conversión de área. Aun después de 26 años desde la promulgación de la Ley del Agua, la cuenca del Río Araguaia aún carece de comités que cubran todo su territorio. Actualmente, solo hay siete comités de cuenca, cubriendo solo el 39.47% del área total de la cuenca. Entre las 40 subcuencas, 23 aún no tienen un comité de cuenca establecido. Esta brecha en la gestión de los recursos hídricos subraya la necesidad urgente de políticas públicas efectivas para la conservación y el uso sostenible de la cuenca.
Este estudio investiga las transformaciones en el uso y la cobertura de la tierra en la cuenca del Río Araguaiaentre 1985 y 2022, destacando las presiones resultantes de la expansión agrícola en las subcuencas. Utilizando datos de MapBiomas, el estudio ofrece un análisis detallado de los cambios ambientales a lo largo de casi cuatro décadas, reflejando la intensificación de actividades humanas como la agricultura, la ganadería y la urbanización. El análisis reveló una reducción significativa en la cobertura de vegetación natural, con una disminución del 44.21% en la Formación Forestal, 41.53% en la Formación de Sabana y 34.74% en la Formación de Pastizales. Estas transformaciones demuestran un cambio hacia una agricultura intensificada, con un aumento significativo en el cultivo de soja y otros cultivos temporales en áreas previamente no cultivadas. Entre las subcuencas, la subcuenca del Río das Mortes se destaca por tener la mayor tasa de conversión de área. Aun después de 26 años desde la promulgación de la Ley del Agua, la cuenca del Río Araguaia aún carece de comités que cubran todo su territorio. Actualmente, solo hay siete comités de cuenca, cubriendo solo el 39.47% del área total de la cuenca. Entre las 40 subcuencas, 23 aún no tienen un comité de cuenca establecido. Esta brecha en la gestión de los recursos hídricos subraya la necesidad urgente de políticas públicas efectivas para la conservación y el uso sostenible de la cuenca.
Descrição
Palavras-chave
Rio Araguaia, Conversão da vegetação nativa, Mapeamento, Mapbiomas, Araguaia River, Native vegetation conversion, Mapping, MapBiomas, Río Araguaia, Conversión de vegetación nativa, Mapeo, MapBiomas
Citação
ASSIS, Pâmela Camila et al. Implicações das transformações no uso e cobertura da terra na gestão hídrica da bacia hidrografica do rio Araguaia. Geotemas, Pau dos Ferros, v. 15, e02504, 2025. DOI: 10.33237/2236-255X.2025.6459. Disponível em: https://periodicos.apps.uern.br/index.php/GEOTemas/article/view/6459. Acesso em: 9 set. 2025.