Geografia e escalas: o lugar das escalas cartográfica, espacial e geográfica
Carregando...
Data
2021-04-20
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Universidade Federal de Goiás
Resumo
In order to demonstrate the place of the concepts of cartographic scale, spatial scale
and geographic scale, and to understand their influence and the meanings they provide,
contributions from a bibliometric research are presented. The methodology consisted
of exploratory bibliographic research of articles and books, in digital databases available at Google Scholar and Scopus-Elsevier, whose selection privileged a
qualitative and quantitative inventory of the published works. As a result, in addition
to the spatial aspect, there is an understanding of the scale in terms of philosophical,
political and social dimensions. Regarding the use of the concepts in publications, the
spatial scale is absolutely the majority. And as for the reflection carried out on the
concepts, the idea stands out that, while in Geography there is still some uncertainty
regarding the concept of geographical scale, in areas such as Ecology, the adoption of
the term “spatial scale” is evident, from the methodological point of view. And, finally,
many of the criticisms of the cartographic analogy demonstrate the mistake of
associating the map only to the restrictions imposed by its scale.
Para demostrar el lugar de los conceptos de las escalas cartográfica, espacial y geográfica, y para comprender su influencia y sus significados, se presentan aportes de una investigación bibliométrica. La metodología consistió en una búsqueda bibliográfica exploratoria de artículos y libros, en bases digitales disponibles en Google Scholar y Scopus-Elsevier, cuya selección privilegió un inventario cualicuantitativo de trabajos publicados. Como resultado del análisis, existe una comprensión de la escala desde las dimensiones filosófica, política y social, además del aspecto espacial. En cuanto al uso de conceptos en las publicaciones, la escala espacial es absolutamente mayoritaria. Y en cuanto a la reflexión realizada sobre los conceptos, se destaca la idea de que, si bien en Geografía aún existe cierta incertidumbre sobre el concepto de escala geográfica, en áreas como Ecología es evidente la adopción del término “escala espacial”, desde el punto de vista metodológico. Y, finalmente, muchas de las críticas a la analogía cartográfica demuestran el error de asociar el mapa solo a las restricciones impuestas por su escala.
Para demostrar el lugar de los conceptos de las escalas cartográfica, espacial y geográfica, y para comprender su influencia y sus significados, se presentan aportes de una investigación bibliométrica. La metodología consistió en una búsqueda bibliográfica exploratoria de artículos y libros, en bases digitales disponibles en Google Scholar y Scopus-Elsevier, cuya selección privilegió un inventario cualicuantitativo de trabajos publicados. Como resultado del análisis, existe una comprensión de la escala desde las dimensiones filosófica, política y social, además del aspecto espacial. En cuanto al uso de conceptos en las publicaciones, la escala espacial es absolutamente mayoritaria. Y en cuanto a la reflexión realizada sobre los conceptos, se destaca la idea de que, si bien en Geografía aún existe cierta incertidumbre sobre el concepto de escala geográfica, en áreas como Ecología es evidente la adopción del término “escala espacial”, desde el punto de vista metodológico. Y, finalmente, muchas de las críticas a la analogía cartográfica demuestran el error de asociar el mapa solo a las restricciones impuestas por su escala.
Descrição
Palavras-chave
Escala, Escala espacial, Escala geográfica, Escala cartográfica, Scale, Cartographic scale, Spatial scale, Geographical scale, Escala, Escala cartográfica, Escala espacial, Escala geográfica
Citação
OLIVEIRA, Ivanilton José; ROMÃO, Patrícia de Araújo. Geografia e escalas: o lugar das escalas cartográfica, espacial e geográfica. Ateliê Geográfico, Goiânia, v. 15, n. 1, p. 148-169, 20 abr. 2021. Disponível em: https://www.revistas.ufg.br/atelie/article/view/66585.