Da máquina do esquecimento à cultura da memória
Carregando...
Data
2021
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Resumo
In a century plagued by countless tragedies such as the 20th, testimony assumed a central role in the world, and it is natural that memory has become central to today's society. After all, the society that enjoys the most advanced standard of living is also the society that produced the most victims in its relentless march towards progress. The ubiquity of memory is such that there is even talk of an excess of memory, or an uninterrupted search for something that fills the void caused by the unfulfilled promises of and by modernity. In Brazil, there seems to be a forgetting machine, using an expression by Márcio Selligman-Silva (2003), which prevents Brazilian victims from having their testimonies heard by a society hostile to attempts to repair the past. It is necessary to reflect on the consequences of this culture of oblivion that permeates Brazilian society. Therefore, this text addresses the relationship between the silence imposed on victims of past tragedies and the tragedies that continue to be promoted by the State or with its connivance. It is understood that the dismantling of this machinery of oblivion is a condition for the consolidation of Brazil as a democratic State, while witness is understood as the key to such a process, even though forgetting is recognized as an indispensable key to sedimentation of collective memory. The non-recognition of these assets is an indication of a major obstacle to democracy.
En un siglo plagado de innumerables tragedias como la del XX, el testimonio asumió un papel central en el mundo, y es natural que la memoria se haya convertido en el centro de la sociedad actual. Después de todo, la sociedad que disfruta del nivel de vida más avanzado es también la sociedad que produjo más víctimas en su incesante marcha hacia el progreso. La ubicuidad de la memoria es tal que incluso se habla de un exceso de memoria, o de una búsqueda ininterrumpida de algo que llene el vacío que provocan las promesas incumplidas de y por la modernidad. En Brasil, parece haber una máquina del olvido, con una expresión de Márcio Selligman-Silva (2003), que impide que las víctimas brasileñas hagan oír sus testimonios en una sociedad hostil a los intentos de reparar el pasado. Es necesario reflexionar sobre las consecuencias de esta cultura del olvido que impregna la sociedad brasileña. Por tanto, este texto aborda la relación entre el silencio impuesto a las víctimas de tragedias pasadas y las tragedias que siguen siendo promovidas por el Estado o con su connivencia. Se entiende que el desmantelamiento de esta maquinaria del olvido es condición para la consolidación de Brasil como Estado democrático, mientras que el testimonio se entiende como la clave de tal proceso, aunque se reconoce el olvido como clave indispensable para la sedimentación de la memoria colectiva. El no reconocimiento de estos activos es un indicio de un gran obstáculo para la democracia.
En un siglo plagado de innumerables tragedias como la del XX, el testimonio asumió un papel central en el mundo, y es natural que la memoria se haya convertido en el centro de la sociedad actual. Después de todo, la sociedad que disfruta del nivel de vida más avanzado es también la sociedad que produjo más víctimas en su incesante marcha hacia el progreso. La ubicuidad de la memoria es tal que incluso se habla de un exceso de memoria, o de una búsqueda ininterrumpida de algo que llene el vacío que provocan las promesas incumplidas de y por la modernidad. En Brasil, parece haber una máquina del olvido, con una expresión de Márcio Selligman-Silva (2003), que impide que las víctimas brasileñas hagan oír sus testimonios en una sociedad hostil a los intentos de reparar el pasado. Es necesario reflexionar sobre las consecuencias de esta cultura del olvido que impregna la sociedad brasileña. Por tanto, este texto aborda la relación entre el silencio impuesto a las víctimas de tragedias pasadas y las tragedias que siguen siendo promovidas por el Estado o con su connivencia. Se entiende que el desmantelamiento de esta maquinaria del olvido es condición para la consolidación de Brasil como Estado democrático, mientras que el testimonio se entiende como la clave de tal proceso, aunque se reconoce el olvido como clave indispensable para la sedimentación de la memoria colectiva. El no reconocimiento de estos activos es un indicio de un gran obstáculo para la democracia.
Descrição
Palavras-chave
Máquina do esquecimento, Memória coletiva, Democracia, Patrimônio cultural, Testemunhos, Forgetting machine, Collective memory, Democracy, Cultural heritage, Testimonies, Máquina del olvido, Memoria colectiva, Democracia, Patrimonio cultural, Testimonios
Citação
CAMPOS, Yussef; ALVES, Wesley Ribeiro. Da máquina do esquecimento à cultura da memória. Revista Diversidad de las Culturas, [San Salvador de Jujuy], v. 1, p. 202-213, 2021.