Symptoms of depression and quality of life of people living with HIV/AIDS
Carregando...
Data
2011-08
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Resumo
This is a cross-sectional study conducted with 228 people living with HIV/AIDS in a municipality
in the State of São Paulo during 2007 and 2008. The aims of this study were to investigate the
intensity of the depressive symptoms in individuals with HIV/AIDS treated at two referral units in
Ribeirão Preto, Brazil, and to compare the quality of life with the different degrees of intensity of
the depressive symptoms in these individuals, according to gender. Data were collected through
individual interviews, using the Beck Depression Inventory and HIV/AIDS Targeted Quality of
Life (HATQoL). A total of 63 (27.6%) patients with symptoms of depression (mild, moderate and
severe) were detected. The women presented more severe symptoms of intensity of depression
than men. Individuals with depressive symptoms presented lower scores of quality of life than
individuals without these symptoms, with statistically significant differences between the means/
medians in most domains of the HATQoL. Healthcare professionals should offer integral care for
people with HIV/AIDS, emphasizing the depressive symptoms.
Se trata de un estudio de corte transversal realizado en 228 personas viviendo con HIV/Sida en un municipio del estado de Sao Paulo, durante 2007 y 2008. Los objetivos fueron investigar la intensidad de los síntomas de depresión en individuos con HIV/Sida atendidos en dos unidades de referencia en Ribeirao Preto, SP, y comparar la calidad de vida con los diferentes grados de intensidad de los síntomas de depresión en esos individuos, según el género. Los datos fueron recolectados por medio de entrevistas individuales, utilizando el Inventario de Depresión de Beck y HIV/AIDS Targeted Quality of Life (HATQoL). Se detectaron 63 (27,6%) individuos con síntomas de depresión (leve, moderado y grave). Las mujeres presentaron síntomas de intensidad más grave de depresión que los hombres. Individuos con síntomas depresivos presentaron menores puntajes de calidad de vida que individuos con ausencia de esos síntomas, con diferencias estadísticamente significativas entre los valores medios/medianos en la mayoría de los dominios del HATQoL. Los profesionales de la salud deben ofrecer asistencia integral a las personas con HIV/Sida, valorizando los síntomas depresivos.
Se trata de un estudio de corte transversal realizado en 228 personas viviendo con HIV/Sida en un municipio del estado de Sao Paulo, durante 2007 y 2008. Los objetivos fueron investigar la intensidad de los síntomas de depresión en individuos con HIV/Sida atendidos en dos unidades de referencia en Ribeirao Preto, SP, y comparar la calidad de vida con los diferentes grados de intensidad de los síntomas de depresión en esos individuos, según el género. Los datos fueron recolectados por medio de entrevistas individuales, utilizando el Inventario de Depresión de Beck y HIV/AIDS Targeted Quality of Life (HATQoL). Se detectaron 63 (27,6%) individuos con síntomas de depresión (leve, moderado y grave). Las mujeres presentaron síntomas de intensidad más grave de depresión que los hombres. Individuos con síntomas depresivos presentaron menores puntajes de calidad de vida que individuos con ausencia de esos síntomas, con diferencias estadísticamente significativas entre los valores medios/medianos en la mayoría de los dominios del HATQoL. Los profesionales de la salud deben ofrecer asistencia integral a las personas con HIV/Sida, valorizando los síntomas depresivos.
Descrição
Palavras-chave
HIV Infections, Depression, Quality of life, Infecções por HIV, Depressão, Qualidade de vida, Infecciones por VIH, Depresión, Calidad de vida
Citação
REIS, Renata Karina; HAAS, Vanderley José; SANTOS, Claudia Benedita dos; TELES, Sheila Araujo; GALVÃO, Marli Teresinha Gimenez; GIR, Elucir. Symptoms of depression and quality of life of people living with HIV/aids. Revista Latino-Americana de Enfermagem, Ribeirão Preto, v. 19, n. 4, p. 874-881, July/Aug. 2011.