Medication wrong-route administrations in relation to medical prescriptions
Carregando...
Data
2011-02
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Resumo
This study analyzes the influence of medical prescriptions’ writing on the occurrence of medication
errors in the medical wards of five Brazilian hospitals. This descriptive study used data obtained
from a multicenter study conducted in 2005. The population was composed of 1,425 medication
errors and the sample included 92 routes through which medication was wrongly administered.
The pharmacological classes most frequently involved in errors were cardiovascular agents
(31.5%), medication that acts on the nervous system (23.9%), and on the digestive system
and metabolism (13.0%). In relation to the prescription items that may have contributed to
such errors, we verified that 91.3% of prescriptions contained acronyms and abbreviations;
patient information was missing in 22.8%, and 4.3% did not include the date and were effaced.
Medication wrong-route administrations are common in Brazilian hospitals and around the world.
It is well established that these situations may result in severe adverse events for patients,
including death.
El objetivo fue analizar la influencia de la redacción de la prescripción médica en los errores de vía de administración ocurridos en la enfermería de clínica médica de cinco hospitales brasileños. Se trata de un estudio descriptivo que utilizó datos de investigación multicéntrica realizada en 2005. La población fue compuesta por 1.425 errores de medicación y la muestra por 92 errores de vía. Las clases farmacológicas más envueltas en el error fueron: 1) las cardiovasculares (31,5%), 2) las drogas que actúan en el sistema nervioso (23,9%), y 3) las que actúan en el sistema digestivo y metabolismo (13,0%). En lo que se refiere a los ítems de la prescripción médica que podrían haber contribuido con los errores de vía, se verificó que 91,3% de las prescripciones contenían siglas/abreviaturas; 22,8% no contenían datos del paciente, y 4,3% no presentaban fecha y contenían raspados. Errores de vía son frecuentes en los hospitales brasileños y alrededor del mundo y se sabe que estas situaciones pueden resultar en eventos adversos severos en los pacientes, incluyendo la muerte.
El objetivo fue analizar la influencia de la redacción de la prescripción médica en los errores de vía de administración ocurridos en la enfermería de clínica médica de cinco hospitales brasileños. Se trata de un estudio descriptivo que utilizó datos de investigación multicéntrica realizada en 2005. La población fue compuesta por 1.425 errores de medicación y la muestra por 92 errores de vía. Las clases farmacológicas más envueltas en el error fueron: 1) las cardiovasculares (31,5%), 2) las drogas que actúan en el sistema nervioso (23,9%), y 3) las que actúan en el sistema digestivo y metabolismo (13,0%). En lo que se refiere a los ítems de la prescripción médica que podrían haber contribuido con los errores de vía, se verificó que 91,3% de las prescripciones contenían siglas/abreviaturas; 22,8% no contenían datos del paciente, y 4,3% no presentaban fecha y contenían raspados. Errores de vía son frecuentes en los hospitales brasileños y alrededor del mundo y se sabe que estas situaciones pueden resultar en eventos adversos severos en los pacientes, incluyendo la muerte.
Descrição
Palavras-chave
Medication errors, Drug prescriptions, Safety management, Drug administration routes, Erros de medicação, Prescrições de medicamentos, Gerenciamento de segurança, Vias de administração de medicamentos, Errores de medicación, Prescripciones de medicamentos, Administración de la seguridad, Vías de administración de medicamentos
Citação
GIMENES, Fernanda Raphael Escobar; MARQUES, Tatiane Cristina; TEIXEIRA, Thalyta Cardoso Alux; MOTA, Maria Lurdemiler Sabóia; SILVA, Ana Elisa Bauer de Camargo; CASSIANI, Silvia Helena de Bortoli. Medication wrong-route administrations in relation to medical prescriptions. Revista Latino-Americana de Enfermagem, Ribeirão Preto, v. 19, n. 1, p. 11-17, Jan./Feb. 2011.