Assédio moral no ambiente acadêmico: uma análise crítica interseccional e discursiva

Carregando...
Imagem de Miniatura

Título da Revista

ISSN da Revista

Título de Volume

Editor

Universidade Federal de Goiás

Resumo

La disertación tuvo como objetivo identificar cómo se configuran situaciones de acoso moral en la Universidad Federal de Goiás (UFG), utilizando la lente de la Interseccionalidad para analizar las relaciones de poder, las cuestiones de género, raza y clase insertas en ese contexto. Buscamos identificar el uso de medidas no retributivas y punitivas para atender casos de acoso moral, en paralelo a la actividad penitenciaria en la UFG. La investigación se basó en el análisis de manifestaciones cuyo tema es el acoso moral, registradas en la Defensoría del Pueblo de la UFG entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023. La relevancia académica y social del estudio está vinculada al potencial de violencia. presente en situaciones de acoso moral en Instituciones Federales de Educación Superior en Brasil. La Defensoría del Pueblo registró 151 denuncias de acoso moral entre 2018 y 2022, destacando la importancia de explorar este tema. El problema de investigación fue cómo se configura el acoso moral en la UFG, y cuál es el perfil de los involucrados, si existe discriminación por género, raza y clase, la existencia y potencial de medidas no retributivas y punitivas para promover el cambio social. El marco teórico utilizado incluyó a autores como Marie France Hirigoyen (2015; 2022), Warat (1984; 1998; 2001; 2004) y Lélia González (2020). La metodología adoptada involucró el Análisis Crítico del Discurso y el enfoque dialéctico-relacional de Norman Fairclough. El corpus de investigación consistió inicialmente en manifestaciones cuyo tema es el acoso moral, registradas en la Defensoría del Pueblo de la UFG y posteriormente en la identificación de formas no retributivas y punitivas para enfrentar esa situación de violencia.

Descrição

Citação

SILVA, R. F. Assédio moral no ambiente acadêmico: uma análise crítica interseccional e discursiva. 2025. 203 f. Dissertação (Mestrado em Direitos Humanos) - Pró-Reitoria de Pós-graduação, Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2025.