Clima e arenização em Gilbués-Piauí: dinâmica das precipitações e a vulnerabilidade da paisagem aos eventos pluviais intensos

Imagem de Miniatura

Data

2014-03-28

Título da Revista

ISSN da Revista

Título de Volume

Editor

Universidade Federal de Goiás

Resumo

En este estudio, se investigó el proceso de degradación ambiental en Gilbués adoptar el concepto de "arenization" para caracterizar la erosión del suelo. El documento analiza la dinámica de precipitación y su influencia en el proceso de arenization, haciendo hincapié además en las interfaces con otros elementos del paisaje. Para su desarrollo, después de una extensa revisión de la literatura, había una compilación de mapas temáticos, recopilación, organización y análisis de los datos de precipitación de la estación hidroclimática de Superintendencia de Desarrollo del Nordeste, para el período 1963-1999. Las visitas técnicas permitieron el análisis del paisaje, registros fotográficos y entrevistas con investigadores y lugareños. Los gráficos de precipitación y de tramas-síntesis que permitieron la identificación de los períodos con patrón seco, normal y húmedo y el tiempo de desarrollo de los riesgos climáticos, que indican los meses en los que fueron diseñados el paisaje se vuelve más vulnerable a la erosión del agua. La dinámica de precipitación en Gilbués probaron de la siguiente: a) precipitación con alta variabilidad espacial y temporal, con distribución irregular a lo largo del año, tanto a escala anual, mensual y diária; b) precipitación concentrada entre diciembre y febrero; c) ocurrencia de fuertes lluvias, la precipitación alcanza 144 mm / día. El riesgo cronograma indica que diciembre, enero y febrero son los meses de mayor vulnerabilidad en el paisaje, así como los períodos de lluvias más intensas. Otra consideración importante es el período de la llamada transición climática (inicio de las lluvias y tardio la sequía), cuando el paisaje es susceptible y las primeras lluvias tienen intensidades altas y moderadas. La investigación llevó a las siguientes conclusiones: a) el aumento de las precipitaciones acelera arenization; b) el proceso de arenization deriva de la acción del agua de lluvia en zonas con suelo expuesto, está estrechamente asociado a la escorrentía del agua de los cursos de agua, que se producen en las laderas circundantes colinas / montañas que se someten a la regresión. Las principales limitaciones para la ocurrencia de la arenization son: estructura litopedológica, los aspectos geomorfológicos, ecológicos (maleza) e hidrológicos (flujo de drenaje fluvial) y, por último, los episodios de lluvias torrenciales. A través del análisis de las condiciones geo-ambientales y de la historia de la ocupación de la región, se puede afirmar que el proceso se estabiliza y su origen es natural, aunque en algunos períodos se ha intensificado (ocasionalmente) por antropogênico.

Descrição

Citação

Silva, Ivamauro Ailton de Sousa - Clima e arenização em Gilbués-Piauí: dinâmica das precipitações e a vulnerabilidade da paisagem aos eventos pluviais intensos - 2014 - 184 f. - Dissertação - Programa de Pós-graduação em Geografia (IESA) - Universidade Federal de Goiás - Goiânia - Goiás - Brasil.