O estudo de impacto ambiental nas atividades agrárias sucroalcooleiras no estado de Goiás: uma análise em perspectiva biocentrica do bem viver
Nenhuma Miniatura disponível
Data
2019-02-26
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Universidade Federal de Goiás
Resumo
La presente Disertación de Maestría objetiva analizar los impactos ambientales de la actividad
agraria sucroalcoholera en el Estado de Goiás y sus implicaciones para el derecho
fundamental al medio ambiente ecológicamente equilibrado. La investigación se desdobla por
el análisis de 40 (cuarenta) estudios de impacto ambiental, relativos a la actividad
sucroalcoholera en el Estado de Goiás, así como de otros datos de interés junto a otros
órganos o entidades públicas o privadas, y por el estudio comparado entre las Constituciones
de Brasil (1988) de Ecuador (2008) y de Bolivia (2009). El problema jurídico que esta
investigación pretende afrontar es cómo compatibilizar el derecho fundamental al medio
ambiente ecológicamente equilibrado con el desarrollo económico de la actividad agraria
sucroalcoholera en el Estado de Goiás. Se parte de la hipótesis de que la previsión
constitucional de los estudios de impacto ambiental, en Brasil, no alcanza sus objetivos,
especialmente en cuanto al derecho fundamental al medio ambiente ecológicamente
equilibrado, en razón de la prevalencia que se da al modelo de desarrollo económico
capitalista, e instrumental mecanicista, en detrimento del equilibrio ecológico. En este
sentido, se entiende que la adopción de otras racionalidades de relación con la Naturaleza,
más específicamente el sistema biocentrico del bien vivir, previstas en las Cartas
Constitucionales de Ecuador (2008) y de Bolivia (2009), representan un camino alternativo a
los modelos de desarrollo pautados en el paradigma desarrollista económico, pudiendo
apuntar a la posible compatibilidad entre la actividad agraria sucroalcoholera y la protección
integral del espacio de la vida, trayendo efectividad al derecho fundamental al medio
ambiente ecológicamente equilibrado previsto en el artículo 225 de la Constitución Federal de
Brasil. La Disertación se estructura en tres capítulos. En el primer capítulo se analizan los
estudios de impacto ambiental y la actividad agraria sucroalcoholera del Estado de Goiás. En
el segundo capítulo se analizan los sistemas biocentricos de protección a la naturaleza en
Ecuador y Bolivia, presentando el bien vivir como alternativa a los modelos de desarrollo
económico capitalistas. El tercer capítulo pretende sentar bases para el pensar de un estudio
de impacto ambiental a la luz de la cosmovisión biocentrica presente en las Cartas
Constitucionales de Ecuador (2008) y de Bolivia (2009), a través de la aproximación entre el
principio del bien vivir, presente en estas Cartas, y el principio del derecho fundamental al
medio ambiente ecológicamente equilibrado, establecido en la Constitución Brasileña de 1988.
Se pretende, con ello, pensar en el instrumento de los estudios de impacto ambiental, volcado
a la actividad agraria sucroalcoholera en el Estado de Goiás, que sea orientado por una
racionalidad biocentrica, que vea y trate la Naturaleza de forma holística, en oposición a la
racionalidad antropocéntrica e instrumental-mecanicista propia de la modernidad. La
metodología aplicada está compuesta por el método cuantitativo y cualitativo, por el análisis
del estudio de caso de los informes de impacto ambiental y sus estudios (EIA-RIMA) relativos
a los emprendimientos económicos del sector agroenergético en el Estado de Goiás, además
del método del estudio comparado entre las Constituciones de Ecuador (2008), Bolivia (2009)
y de Brasil (1988), especialmente en lo que se refiere al tratamiento dado a la Naturaleza.
Descrição
Palavras-chave
Citação
VASCONCELOS, Adriano Ermerson Oliveira. O estudo de impacto ambiental nas atividades agrárias sucroalcooleiras no estado de Goiás: uma análise em perspectiva biocentrica do bem viver. 2019. 124 f. Dissertação (Mestrado em Direito Agrário) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2019