Juros incidentes na desapropriação agrária: violência simbólica e marginalização social
Nenhuma Miniatura disponível
Data
2020-02-18
Autores
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Universidade Federal de Goiás
Resumo
Este trabajo aborda la incidencia del incumplimiento y el interés compensatorio en las
expropiaciones agrarias y, en este contexto, cómo su construcción constituye una
modalidad de violencia simbólica y real, que culmina en el rechazo del campo social
agrario. Comienza con la construcción del conocimiento sobre el tratamiento que se le da
a la tierra y el enfoque de los temas relacionados con la función social de la propiedad
agraria, la concentración de la tierra, la reforma agraria, la expropiación, la indemnización
y el interés, con sus respectivos contextos legales, históricos y sociales. Utilizando el
método dialéctico-argumentativo, estudiamos el caso de la ADI no. 2332-DF, que trata la
incidencia de interés en las expropiaciones, promoviendo el análisis de los juicios de la
medida de precaución y los méritos. Así, se identifica como el poder simbólico del
discurso y el lenguaje enmascara la agencia y promueve el mantenimiento de relaciones
de dominación, con reflejos en el entorno social, haciendo uso de la violencia simbólica,
en un análisis realizado bajo el marco teórico. por Pierre Bourdieu. En este sentido, se
hace hincapié en el mantenimiento de la comprensión jurisprudencial, que ha sido
preliminar, durante un largo período de tiempo, que se ha basado en el porcentaje de
incumplimiento y los intereses compensatorios, acumulativamente, y una gran parte de
los fondos destinados a la reforma agraria se han / se utilizan para financiarlos. ellos.
Con el juicio de mérito vino el cambio parcial de entendimiento, con la consecuente
marginación de los intereses de los campesinos. Como la aplicación de dicho interés es
el resultado de una construcción jurisprudencial, se destaca la necesidad de
consideración y uso de diferentes criterios interpretativos, por parte del Poder Judicial,
para que el ejercicio hermenéutico considere todas las disputas de significado existentes,
especialmente sobre del significado de la tierra y su función social. En otro punto, son las
consecuencias del mantenimiento de la situación existente, ya que la marginación del
campesinato, de su derecho de acceso a la tierra y de los demás resultantes de ella,
privilegia el derecho a la propiedad absoluta, extendida e individual de quien,
precisamente, ha fallado en cumplir la función social de la propiedad, lo que hace que la
violencia simbólica ocurra como una forma de mantener las relaciones opresivas
cubiertas de legitimidad aún más establecidas, sedimentando la mencionada marginación
social.
Descrição
Citação
CARVALHO, A. M. Juros incidentes na desapropriação agrária: violência simbólica e marginalização social. 2020. 313 f. Dissertação (Mestrado em Direito Agrário) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2020.