Transdisciplinaridade e interculturalidade: experiências vividas e compartilhadas no curso de educação intercultural indígena – UFG (2018)
Nenhuma Miniatura disponível
Data
2019
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Resumo
The present article intends to present the concepts of “transdisciplinarity” and “critical
interculturality” that permeated the dynamics of the classes on the Contextual Theme Intercultural
Bilingual Education and, above all, to highlight the contribution of indigenous students in the classroom as
representatives of their epistemologies. Their experiences pointed to the importance of deeper debates
about diversity, difference and interculturality in the Brazilian educational context, a discussion based on
three didactic activities proposed and carried out in class, in which narratives, written texts and documents
images were developed. The productions and reflections were based on the principles of “enaction”,
“transdisciplinarity”, “critical interculturality” (MATURANA, 2000; NASCIMENTO, 2014; VARELA; THOMPSON; ROSCH,
1992; WALSH, 2013; WALSH; VIAÑA; TAPIA, 2010) and their educational experiences. In analyzing their knowledge
and uses in everyday life, students considered that in addition to the concept of “interculturality”, coined in
the 1970s in Latin America, the so-called “interchange between peoples” (term rememored by them during
classes) already existed as a practice, even before being used in public policy, at present.
El presente artículo pretende presentar los conceptos de la “transdisciplinariedad” y de la “interculturalidad crítica” que permearon las dinámicas de las clases sobre el Tema Contextual Educación Intercultural Bilingüe y, sobre todo, evidenciar la contribución de los estudiantes indígenas en el aula, como representantes de sus epistemologías. Sus experiencias apuntaron a la importancia de debates más profundizados en torno a la diversidad, la diferencia y la interculturalidad en el contexto educativo brasileño, discusión planteada a partir de tres actividades didácticas propuestas y realizadas durante las clases, en las que sus narrativas, textos escritos y documentos se han desarrollado. Las producciones y reflexiones fueron fundamentadas en los principios de la “enacción”, “transdisciplinariedad”, “interculturalidad crítica” (MATURANA, 2000; NASCIMENTO, 2014; VARELA; THOMPSON; ROSCH, 1992; WALSH, 2013; WALSH; VIAÑA; TAPIA, 2010) y en sus experiencias educativas. Al analizar sus conocimientos y usos en el cotidiano, los estudiantes consideraron que además del concepto de “interculturalidad”, propuesto en la década de 1970, en América Latina, el llamado “intercambio entre pueblos” (término rememorado por ellos durante las clases) ya existía como práctica, incluso antes de ser utilizado en las políticas públicas, en la actualidad.
El presente artículo pretende presentar los conceptos de la “transdisciplinariedad” y de la “interculturalidad crítica” que permearon las dinámicas de las clases sobre el Tema Contextual Educación Intercultural Bilingüe y, sobre todo, evidenciar la contribución de los estudiantes indígenas en el aula, como representantes de sus epistemologías. Sus experiencias apuntaron a la importancia de debates más profundizados en torno a la diversidad, la diferencia y la interculturalidad en el contexto educativo brasileño, discusión planteada a partir de tres actividades didácticas propuestas y realizadas durante las clases, en las que sus narrativas, textos escritos y documentos se han desarrollado. Las producciones y reflexiones fueron fundamentadas en los principios de la “enacción”, “transdisciplinariedad”, “interculturalidad crítica” (MATURANA, 2000; NASCIMENTO, 2014; VARELA; THOMPSON; ROSCH, 1992; WALSH, 2013; WALSH; VIAÑA; TAPIA, 2010) y en sus experiencias educativas. Al analizar sus conocimientos y usos en el cotidiano, los estudiantes consideraron que además del concepto de “interculturalidad”, propuesto en la década de 1970, en América Latina, el llamado “intercambio entre pueblos” (término rememorado por ellos durante las clases) ya existía como práctica, incluso antes de ser utilizado en las políticas públicas, en la actualidad.
Descrição
Palavras-chave
Transdisciplinaridade, Interculturalidade, Tema contextual, Estudantes indígenas, Transdisciplinarity, Interculturality, Contextual theme, Indigenous students, Transdisciplinariedad, Interculturalidad, Tema contextual, Estudiantes indígenas
Citação
PEREIRA, Tamiris Maia Gonçalves; ARAÚJO, Ordália Cristina Gonçalves; NAZARENO, Elias. Transdisciplinaridade e interculturalidade: experiências vividas e compartilhadas no Curso de Educação Intercultural Indígena - UFG (2018). Roteiro, Joaçaba, v. 44, n. 2, e17362, 2019. DOI: 10.18593/r.v44i2.17362. Disponível em: https://periodicos.unoesc.edu.br/roteiro/article/view/17362. Acesso em: 25 jul. 2024.