Análise de viabilidade de populações: uma ferramenta para a conservação da biodiversidade no Brasil
Carregando...
Data
2009-09
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Programa de Pós-Graduação em Ecologia da Universidade Federal do Rio de Janeiro
Resumo
The current biodiversity crisis is an event of global and historical proportions. Extinction rates are much higher than natural expected rates, and this trend may be particularly worrisome for countries with high levels of biodiversity, like Brazil. Population viability analysis (PVA) is a relatively new concept and technique, developed to help achieve the conservation goal of maintaining viable populations in the long-term. As populations become smaller, interacting stochastic processes (demographic stochasticity, environmental stochasticity, geetic stochasticity, loss of adaptive flexibility, metapopulation instability and social system disruption) can destabilize populations and lead them to extinction. These processes can be examined in detailed PVA models, which can also provide insights and guidance in several aspects of assessments (in which the goal is simply to ask how well the population is doing) and management (in which the goal is to determine what interventions will reduce the population’s likelihood of extinction), helping conservation Biology move towards the ultimate goal of preserving health viable populations. Comparing to other countries, like Australia and the United States, Brazil still lags behind in developing PVA research, but there seems to be a tendency for a slight increase in its use in recent years. However a few concerns regarding proper geographic and taxonomic coverage within Brazil, and the formal publication of research results (many PVAs in Brazil are published in the grey literature) still need to be addressed and have room for improvement. PVA can help not only Brazilian conservation biologists and managers, but also decision and policy makers in achieving the ultimate goal of assessing, monitoring and ensuring long-term viability for the country’s biodiversity and its use, coupled with building the capacity for Brazilian conservation biologists to lead such analyses, should be among the priorities within Brazil.
La actual crisis de biodiversidad es un evento de proporciones globales e históricas. Las tasas de extinción son mayores que lo esperado naturalmente, y esta tendencia puede ser particularmente preocupante para países con niveles elevados de biodiversidad como Brasil. El Análisis de Viabilidad de Poblaciones (AVP) es un concepto relativamente reciente, las técnicas asociadas a él han sido desarrolladas para apoyar a las iniciativas de conservación a alcanzar el objetivo de mantener la viabilidad de las poblaciones a largo plazo. A medida que las poblaciones se tornan pequeñas, procesos estocásticos (estocasticidad demográfica, estocasticidad ambiental, estocasticidad genética, pérdida de flexibilidad evolutiva, inestabilidad metapoblacional y ruptura de estructura social) pueden desestabilizar a las poblaciones, llevándolas a la extinción. Estos proceso pueden ser examinados en modelos detallados de AVP, que también proporcionan direccionamientos para diversos aspectos de evaluaciones (donde el objetivo es simplemente preguntar cuán saludable es la población) y manejo (donde el objetivo es determinar cuáles intervenciones van a reducir la probabilidad de extinción), ayudando a la Biología de la Conservación a alcanzar el objetivo final de preservar las poblaciones viables. Comparado con otros países como Estados Unidos ó Australia, Brasil aún está relativamente atrasado en desarrollar investigaciones con AVP, aunque en los últimos años, parece haber una tendencia al crecimiento en su utilización. Sin embargo algunas preocupaciones, incluyendo la representación taxonómica y geográfica de la técnica dentro del país y la publicación formal de los resultados de las investigaciones (numerosas AVPs de Brasil han sido publicadas en literatura gris), aún precisan ser abordadas y solucionadas. La AVP puede ayudar no sólo a los biólogos, sino también a las personas encargadas de tomar decisiones, ayudando a la sociedad brasilera a alcanzar el objetivo de evaluar, monitorear y asegurar la viabilidad a largo plazo de la biodiversidad nacional. En función de esto, su uso y difusión, asociado con la capacidad de los biólogos de la conservación brasileros en conducir y liderar tales análisis deben estar entre las prioridades de conservación del país.
La actual crisis de biodiversidad es un evento de proporciones globales e históricas. Las tasas de extinción son mayores que lo esperado naturalmente, y esta tendencia puede ser particularmente preocupante para países con niveles elevados de biodiversidad como Brasil. El Análisis de Viabilidad de Poblaciones (AVP) es un concepto relativamente reciente, las técnicas asociadas a él han sido desarrolladas para apoyar a las iniciativas de conservación a alcanzar el objetivo de mantener la viabilidad de las poblaciones a largo plazo. A medida que las poblaciones se tornan pequeñas, procesos estocásticos (estocasticidad demográfica, estocasticidad ambiental, estocasticidad genética, pérdida de flexibilidad evolutiva, inestabilidad metapoblacional y ruptura de estructura social) pueden desestabilizar a las poblaciones, llevándolas a la extinción. Estos proceso pueden ser examinados en modelos detallados de AVP, que también proporcionan direccionamientos para diversos aspectos de evaluaciones (donde el objetivo es simplemente preguntar cuán saludable es la población) y manejo (donde el objetivo es determinar cuáles intervenciones van a reducir la probabilidad de extinción), ayudando a la Biología de la Conservación a alcanzar el objetivo final de preservar las poblaciones viables. Comparado con otros países como Estados Unidos ó Australia, Brasil aún está relativamente atrasado en desarrollar investigaciones con AVP, aunque en los últimos años, parece haber una tendencia al crecimiento en su utilización. Sin embargo algunas preocupaciones, incluyendo la representación taxonómica y geográfica de la técnica dentro del país y la publicación formal de los resultados de las investigaciones (numerosas AVPs de Brasil han sido publicadas en literatura gris), aún precisan ser abordadas y solucionadas. La AVP puede ayudar no sólo a los biólogos, sino también a las personas encargadas de tomar decisiones, ayudando a la sociedad brasilera a alcanzar el objetivo de evaluar, monitorear y asegurar la viabilidad a largo plazo de la biodiversidad nacional. En función de esto, su uso y difusión, asociado con la capacidad de los biólogos de la conservación brasileros en conducir y liderar tales análisis deben estar entre las prioridades de conservación del país.
Descrição
Palavras-chave
Análise de viabilidade populacional, Estocasticidade, Extinção, Populações pequenas, Extinction, Population viability analysis, Small populations, Stochasticity, Análisis de viabilidad poblacional, Extinción, Estocasticidad, Poblaciones pequeñas
Citação
BRITO, Daniel. Análise de viabilidade de populações: uma ferramenta para a conservação da biodiversidade no Brasil. Oecologia Brasiliensis, Rio de Janeiro, v. 13, n. 3, p. 452-469, set. 2009.