O naufrágio dos diamantes (ou a descaracterização do território pela usina hidrelétrica)

Carregando...
Imagem de Miniatura

Data

2012-06

Título da Revista

ISSN da Revista

Título de Volume

Editor

Resumo

Las poblaciones ribereñas cultivan estrechas relaciones con los ríos en función de la utilización de sus márgenes en busca de trabajo y la supervivencia. En varios puntos de Brasil, estos son lugares donde se extraen diamantes. Esta fue, desde hace medio siglo, la actividad más importante en Três Ranchos, ubicado en el extremo sureste del estado de Goiás. Represado en 1982 para una planta hidroeléctrica, el río Paranaíba fue transformado radicalmente y, debido a la inundación de los lugares donde se extrae los diamantes, se convirtió el minero en un excluido. La descaracterización del territorio, provocada por los grandes embalses de las centrales hidroeléctricas, es la condena al exilio de los trabajadores de dos maneras: estricta, ya que les obliga a abandonar sus lugares, y en sentido figurado, porque incluso reasentados, se sienten exiliados, desterrados del entorno donde construyeron tantos significados para su existencia.

Descrição

Palavras-chave

Trabalho, Trabajo, Garimpeiros, Migração, Hidrelétricas, Prospectores, Hidroeléctricas, Migración

Citação

SOUSA, José Luiz Vaz de; ALMEIDA, Maria Geralda de; MENDONCA, Marcelo Rodrigues. O naufrágio dos diamantes (ou a descaracterização do território pela usina hidrelétrica). Revista Pegada, Presidente Prudente, v. 13, n. 1, p. 60-76, jun. 2012.