Uma questão além da semântica: investigando e demarcando concepções sobre os componentes físico-naturais no ensino de Geografia
Carregando...
Data
2021-05-19
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Universidade Federal de Goiás
Resumo
How to name landform, soils, rocks, hydrography, vegetation,
the climate in Geography classes in Basic Education? To answer this
question, we developed the concept of the “physical-natural components”
believing that it brings with it an understanding of the object of
Geographic science and its teaching in Basic Education. Investigating
Brazilian theses and dissertations, based on content analysis, we built a
state of knowledge that allowed us to verify the predominance of
individualized analyzes of spatial components; the non-association
between components of different orders; the mismatch perspective of
assuming a geographical situation as a basis for the interpretation of the
geographical space; the use of terminologies that reinforce the dichotomy
between Physical Geography and Human Geography in Basic Education.
Thus, we saw the need to reiterate the concept of “physical-natural
components” for the evidence of teaching that encompasses integration,
dynamism, and the processes of constitution of geographical space in its
appropriation in Basic schooling.
Keywords: Physico-natural C
¿Cómo nombrar a la enseñanza del relieve, suelos, rocas, hidrografía, vegetación, clima, entre otros, en las clases de Geografía en la Educación Básica? Para responder a esta pregunta, desarrollamos el concepto de “componentes físico-naturales”, entendiendo que trae consigo una comprensión del objeto de la ciencia geográfica y su enseñanza en la Educación Básica. Investigando tesis y disertaciones brasileñas, a partir del análisis de contenido, construimos un estado de conocimiento que nos permitió verificar en estos trabajos el predominio de análisis individualizados de componentes espaciales; la no asociación entre componentes de diferentes órdenes; el desajuste con la perspectiva de asumir una situación geográfica como base para la interpretación del espacio geográfico; el uso de terminologías que refuerzan la dicotomía entre Geografía Física y Geografía Humana en Educación Básica. Así, vimos la necesidad de reforzar el uso del concepto “componentes físiconaturales”, por la evidencia de una enseñanza que engloba la integración, el dinamismo y los procesos de constitución del espacio geográfico en su apropiación en la escolaridad básica.
¿Cómo nombrar a la enseñanza del relieve, suelos, rocas, hidrografía, vegetación, clima, entre otros, en las clases de Geografía en la Educación Básica? Para responder a esta pregunta, desarrollamos el concepto de “componentes físico-naturales”, entendiendo que trae consigo una comprensión del objeto de la ciencia geográfica y su enseñanza en la Educación Básica. Investigando tesis y disertaciones brasileñas, a partir del análisis de contenido, construimos un estado de conocimiento que nos permitió verificar en estos trabajos el predominio de análisis individualizados de componentes espaciales; la no asociación entre componentes de diferentes órdenes; el desajuste con la perspectiva de asumir una situación geográfica como base para la interpretación del espacio geográfico; el uso de terminologías que refuerzan la dicotomía entre Geografía Física y Geografía Humana en Educación Básica. Así, vimos la necesidad de reforzar el uso del concepto “componentes físiconaturales”, por la evidencia de una enseñanza que engloba la integración, el dinamismo y los procesos de constitución del espacio geográfico en su apropiación en la escolaridad básica.
Descrição
Palavras-chave
Componentes físico-naturais, Ensino de Geografia, Espaço geográfico, Estado do conhecimento, Physico-natural components, State of knowledge, Geography teaching, Geographic space, Componentes físico-naturales, Estado del conocimiento, Enseñanza de geografía, Espacio geográfico
Citação
MORAIS, Eliana Marta Barbosa de; ASCENÇÃO, Valéria de Oliveira Roque. Uma questão além da semântica: investigando e demarcando concepções sobre os componentes físico-naturais no ensino de Geografia. Boletim Goiano de Geografia, Goiânia, v. 41, n. 1, p. e65814, maio 2021. Disponível em: https://www.revistas.ufg.br/bgg/article/view/65814.