A influência da estrutura urbana e dos fatores geoambientais no clima urbano de Ituiutaba-MG

Nenhuma Miniatura disponível

Data

2020-03-05

Título da Revista

ISSN da Revista

Título de Volume

Editor

Universidade Federal de Goiás

Resumo

La investigación presentada aquí fue desarrollada en la ciudad de Ituiutaba-MG con el objetivo de analizar la influencia de los factores geoambientales (relieve, altitud, orientación de la pendiente y vegetación, uso de la tierra y ocupación) y estructurales urbanos (impermebealización, patrón de construcción, espacios libres/construidos, flujo de vehículos) en las variaciones climáticas de la ciudad, para identificar la formación de islas de calor urbanas, considerando el año 2019. A partir de la teoría propuesta por Monteiro (1976) y la metodologia desarrollada por Mendonça (1994), se adoptó el método de transectos móviles, que consiste en la demarcación de puntos repartidos por el sitio urbano para el levantamiento in situ de datos de temperatura y humedad relativa. Por lo tanto, se definieron 10 puntos de recolección en la dirección sur-norte y 7 puntos en la dirección este-oeste, además de elegir 4 puntos fijos fuera de la ruta de transectos móviles para ayudar en la triangulación de datos en la red urbana. El trabajo de campo se llevó a cabo en los meses de enero y julio de 2019 para recopilar datos in situ, además de realizar encuestas de datos secundários (temperatura, humedad relativa, presión atmosférica, precipitación, velocidad y dirección del viento) registrados por la Estación Automática ubicada en Ituiutaba, desde el sitio web del Instituto Nacional de Meteorologia – INMET. Del sitio web de la Marinha do Brasil, se obtuvieron los cuadros sinópticos utilizados para el análisis de los tipos de clima que operan en diferentes momentos durante el desarrollo de esta investigación, junto con datos meteorológicos. También se utlizaron imágenes de satélite, específicamente del GOES-16, canal 13, banda térmica IV refiriéndose a la temperatura de la parte superior de las nubes, y al canal 08, refiriéndose al vapor de agua a niveles altos, disponible em el sitio web del INMET. Después de agregar esta información, se crearon gráficos de análisis rítmica utilizando el software libre Gnuplot, que apoyó la interpretación de la dinámica atmosférica activa em los períodos analizados. Como método comparativo, el uso del software ArcGis® permitió la elaboración de cartogramas de valores asignados al campo termohigrométrico, para verificar la espacialización de los datos mediante interpolación y representación espacial. La espacialización de los datos se elaboró em base al método espacial llamado Krigagem. Esta investigación permitió comprender la variación espacial y temporal de los atributos de temperatura y humedad relativa del aire, donde el aspecto de estacionalidad se evidenció claramente, corroborado por el rendimiento de mEc em verano y por mPa em invierno. Considerando las distribuiciones espacio-temporales y los análisis diários de los valores termohigrométricos, se entendió que las caracteristicas locales de cada punto, como la densidad y el patrón de construcción, el uso de la tierra y a ocupación, la densidad de la vegetación arbórea y orientación de la pendiente fueron los elementos más evidentes em las variaciones de los elementos climáticos, por lo tanto, la infuencia de los factores geoambientales fue menos significativa en comparación con los factores estruturales urbanos. Los espacios intraurbanos no siempre mostraron altas temperaturas em comparación con los lugares cercanos al campo, principalmente de noche, que presenta mejores condiciones para el fenómeno de inversión térmica. Por lo tanto, no es posible afirmar que el clima de Ituiutaba presenta condiciones específicas para la formación de islas de calor urbanas, sin embargo, tiene tendência a calentarse en ambientes más urbanizados.

Descrição

Citação

FOLI, A. C. A. A influência da estrutura urbana e dos fatores geoambientais no clima urbano de Ituiutaba-MG. 2020. 154 f. Dissertação (Mestrado em Geografia) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2020.